Luego de la caótica sesión del jueves que la
oposición obligó a suspender, el proyecto vuelve al recinto con los votos
garantizados. Habrá nuevamente protestas en las afueras del Congreso
Esta tarde, desde las 14, Cambiemos logrará lo
que no pudo el jueves: habrá al menos 129 diputados sentados en su banca para
debatir la reforma previsional que impulsa el Gobierno y que ya tiene media
sanción en el Senado. Aunque luego de la reunión del viernes con los
gobernadores y legisladores de la oposición también estaría garantizada la
aprobación del proyecto, muchos dentro del oficialismo muestran cautela ya
que piensan que las protestas convocadas y el paro de la CGT podría
-nuevamente- convulsionar la sesión y "espantar" a algunos
bloques.
A pesar de esto, hay un optimismo que se
alimenta por la necesidad de las provincias de cumplir el Pacto Fiscal, lo que
le daría a Cambiemos al menos 25 de los 35 votos de Argentina Federal, la
bancada que representa a los gobernadores, que demostraron ser, por lo menos
para esta ley, claves para las aspiraciones de la Casa Rosada.
Según los cálculos dentro del oficialismo, cuentan
con 140 diputados para el quórum y 135 votos positivos de mínima para aprobar
la norma. La lista de los opositores que pidieron la sesión especial de
hoy es un indicio importante de quiénes apoyarán. Aparecen Jorge Franco (Misiones), Alma
Sapag (Neuquén), Carla Carrizo (Evolución Radical), Pablo
Kosiner (Salta), Pablo Yedlin (Tucumán), Elda Pertile (Chaco), Andrés
Zottos(Salta), Juan José Bahillo (Entre Ríos), Oscar Macías (Corrientes), Mayda
Cresto (Entre Ríos), Paulo Cassineiro (Córdoba), Ricardo
Wellbach (Misiones) y Javier David (Salta).
De aquí, todos, excepto Carla Carrizo y Alma
Sapag, responden al interbloque de Argentina Federal. La
radical, aliada de Martín Lousteau, es quien, junto al economista,
seguramente dé quórum (ambos lo hicieron el jueves) pero no acompañen a la hora
de votar. En cambio, Sapag, del Movimiento Popular Neuquino, probablemente
vote a favor.
Los restantes de la bancada peronista que darán su
apoyo son Alberto Roberti (Buenos Aires) y Juan Mosqueda (Chaco), quienes
se sentaron el jueves para dar quórum en esos fugaces segundos en que Cambiemos
logró los 129 diputados. A los dos misioneros que pidieron la sesión y que
responden a Hugo Passalacqua hay que sumarle los otros tres integrantes del
bloque: Daniel Di Stefano, Flavia Morales y Verónica Derna, que debe jurar
antes del inicio de la sesión. Lo mismo sucede con los cordobeses que responden
a Juan Schiaretti (Juan Brugge, Martín Llaryora y Alejandra Vigo), los
tucumanos de Juan Manzur (José Orellana y Gladys Medina), los catamarqueños de
Lucía Corpacci (Gustavo Saadi y Silvana Ginocchio) y los sanjuaninos de Sergio
Uñac (Walberto Allende, Graciela Caselles y Florencia Peñaloza).
Otro aporte clave será el Frente Cívico por
Santiago, que responde a Gerardo Zamora y tiene seis diputados, tres de los
cuales ya acompañaron el jueves. Para hoy, la asistencia sería perfecta: Graciela
Navarro, Mira Pastoriza, Hugo Infante, Claudia Ledesma Abdala, Norma Abdala y
Stella Marys Neder.
Con estos 33 votos, más los 108 de Cambiemos (hoy
tiene 106 pero antes de comenzar a debatir jurarán Jorge Enriquez y Astrid
Hummel), el oficialismo tendría 141 positivos "asegurados". Y
habría que sumarle entre 4 y 5 más de los restantes del bloque
Justicialista, aunque no todos, ya que, por ejemplo, Diego Bossio y
Eduardo Bucca no acompañarán.
Por su parte, el Frente para la Victoria, el Frente
Renovador y la Izquierda mantendrán su postura: no aportarán al quórum,
pero una vez que Cambiemos lo consiga irán a debatir y votarán en contra. Se
espera que los kichneristas, encabezados por Agustín Rossi y secundado por
Máximo Kirchner, Axel Kicillof, Andrés Larroque, Mayra Mendoza, Lucila De
Ponti, Juan Cabandié, Marcos Cleri y Leopoldo Moreau, entre otros, sean los más
combativos.
0 comentarios:
Publicar un comentario