El labour 20 es uno de los 7 grupos de afinidad del
foro que, junto con el B20 de los empresarios, cobra importancia en el contexto
global. De la presentación participaron la miembros de la CGT, la CTA, el
sherpa argentino Pedro Villagra Delgado y el sherpa del ministerio de Trabajo,
Esteban Eseverri
"Ojalá podamos tener dos lugares en la Cumbre
de Líderes del G20", dijo Gerardo Martínez, secretario general de la
UOCRA y presidente del Labour 20 en su lanzamiento formal. El mensaje dedicado
al gobierno de Mauricio Macri fue claro y los otros representantes
gremiales, Adolfo Aguirre, de la CTA de Pablo Michelli; y Andrés
Larisgoitia, de la CTA de Hugo Yasky, lo apuntalaron con sus intervenciones.
"Siempre se habla de debatir el futuro del
trabajo pero hay mucho del presente. Sería bueno que una voz del sur
exprese esas preocupaciones. Porque se están poniendo nuevas reglas y, para no
ser adherente de lo que dicen los otros, porque por volúmen estamos entre los
10 sindicalismos del mundo, nuestra voz tiene que ser considerada en la
economía real", apuntó Aguirre.
Larisgoitia también fue directo: "No
vamos a ocultar la diferencia con la actual gestión pero la voluntad de mi
central es ser parte de este proceso, debatiendo. Sí quiero advertir que este
diálogo debe ser franco y no simplemente una foto. Quiero discutir expresando
las diferencias y que eso lleve a un proceso de construcción".
Lo que quieren los sindicatos es ser protagonistas y
para eso necesitan que la Argentina, como presidente del G20, los incluya en
las discusiones. Uno de las prioridades del gobierno para el foro es "el
futuro del trabajo" y los gremios quieren ser parte de ese debate, junto
con el Business 20 (B20) -el G20 de los empresarios-, "porque sin
empleadores no hay trabajadores", dijo Martínez, pero aclaró:
"No es
como ellos dicen que somos iguales, ellos son los poderosos y nosotros lo
débiles".
En la misma mesa, instalada en la UOCRA, estaban el
sherpa -negociador del gobierno para el G20- Pedro Villagra Delgado y el
representante del ministerio de Trabajo, Esteban Eseverri.
Villagra recogió el guante de Larisgoitia y afirmó
que "no quiere más fotos". Aseguró que el diálogo tiene que ser
efectivo. "Justamente, ese es el objeto de la reunión",
recordó. "Cuando avancemos, será todo más concreto", dijo.
El sherpa argentino resaltó la importancia del G20. "Estar sentados en esta mesa nos permite influir en lo que se decide y eso que se decide tiene influencia tanto para los que están sentados ahí, como para los que no. Y con la presidencia, asumimos la coordinación y tenemos la posibilidad de priorizar los temas", explicó Villagra quien, además, resaltó que la presidencia argentina del foro no es propiedad del Gobierno de Mauricio Macri, sino de la Argentina como tal. "Nos permite salir globalmente", insistió.
El sherpa argentino resaltó la importancia del G20. "Estar sentados en esta mesa nos permite influir en lo que se decide y eso que se decide tiene influencia tanto para los que están sentados ahí, como para los que no. Y con la presidencia, asumimos la coordinación y tenemos la posibilidad de priorizar los temas", explicó Villagra quien, además, resaltó que la presidencia argentina del foro no es propiedad del Gobierno de Mauricio Macri, sino de la Argentina como tal. "Nos permite salir globalmente", insistió.
En su breve intervención, el sherpa del ministerio
de Trabajo argentino, Esteban Eseverri, ofreció todo el apoyo oficial al L20.
"Hay momento donde el diálogo es fluido, momentos de tensiones y momentos
de posiciones antagónicas pero nunca hay que interrumpirlo. Argentina
tiene que estar orgulloso de su movimiento sindical porque la Argentina es como
es por nuestros trabajadores; siempre han sabido estar a la vanguardia y
liderar".
0 comentarios:
Publicar un comentario