Con la presencia del presidente Mauricio Macri ,
se concretará hoy desde esta provincia la primera exportación de limones
tucumanos a Estados Unidos después de 17 años. Se trata de un acto simbólico
trascendental para esta actividad, ya que marcará la reapertura de ese mercado.
La ceremonia se realizará en la localidad de Cevil Pozo, 9 kilómetros al este
de San Miguel de Tucumán, donde se encuentra la planta de la empresa Argenti
Lemon, una de las ocho empresas autorizadas para exportar a aquel país.
La veda a los limones argentinos en Estados Unidos
se impuso en 2001, tras un fallo judicial que hizo lugar a un reclamo de
citricultores de California que denunciaron que la fruta argentina estaba
afectada por una enfermedad llamada cancrocis. La Argentina negó la acusación.
El mercado se reabrió el año pasado. "Este es
un hecho simbólico, porque después de casi 20 años los limones tucumanos van a
poder ingresar a uno de los mercados más exigentes del mundo", dijo el
gobernador Juan Manzur, que hoy compartirá el escenario con Macri.
El vocero de la Asociación Citrícola del Noroeste
Argentino (Acnoa), Hernando Lisiak, confirmó que "este primer envío de
limones a Estados Unidos será de un contenedor" con unas 20 toneladas de
fruta fresca. Lisiak informó que, aprovechando la visita del presidente Macri,
que llegará junto al ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere,
también se inaugurará la barrera fitosanitaria instalada en La Florida, en el
límite con Santiago del Estero. "Mediante una videoconferencia entre
La
Florida y la planta de Argenti Lemon se va a inaugurar esta barrera, que es
importante como medida preventiva de la enfermedad del HLB, que afecta a los
cítricos", explicó.
La Argentina es el primer productor mundial de
limones, con un volumen de aproximadamente 1,5 millones de toneladas anuales,
de los cuales el 80% (cerca de 1,3 millón de toneladas) proviene de Tucumán.
Según estimaciones del sector, en este año de
reapertura del mercado se exportarían a Estados Unidos entre 12.000 y 14.000
toneladas, por un valor de aproximadamente US$30 millones. Se trata de un
volumen menor si se tiene en cuenta que anualmente el país exporta unas 200.000
toneladas de limón fresco, el 75% al mercado europeo.
"Este primer año no se exportarán grandes
volúmenes, sino que será un período en el que se podrá tantear el mercado y ver
cómo se trabajará con el cumplimiento de todos los protocolos", explicó
Lisiak.
Destacó que "lo más importante con esta
reapertura de las exportaciones a Estados Unidos es que, al ser uno de los
mercados más exigentes por sus protocolos, la Argentina va a quedar posicionada
como un país productor de alta calidad y confiabilidad, lo que abrirá las
puertas a otros mercados importantes" en el mundo.
Agregó que "la exportación de limones tucumanos
se realizará en contraestación con los Estados Unidos, es decir que se venderá
en un momento en el que merma considerablemente la producción de limones en ese
país".
0 comentarios:
Publicar un comentario