El canal colombiano RCN recibió una serie de fotos
en donde se observarían los cuerpos sin vida de tres hombres. Ultimátum del
gobierno.
Ecuador dio un plazo de 12 horas a guerrilleros
disidentes colombianos para que digan si aún están con vida los tres
miembros del equipo de prensa que secuestraron en la frontera, ante evidencia
sobre su presunto asesinato. Si terminado ese tiempo no dan "pruebas de
que están con vida (...) iremos con toda la contundencia y sin contemplaciones"
a "sancionar" a los captores, advirtió el presidente Lenín Moreno.
El ultimátum vencerá a las 11 de la mañana del
viernes -hora de Quito-, aunque son pocas las esperanzas de que los dos
periodistas y el conductor del diario El Comercio, secuestrados el 26 de
marzo, estén vivos. Su posible ejecución en cautiverio tomó fuerza tras el
análisis de la policía de las fotografías de unos cadáveres que corresponderían
a los rehenes, y que fueron enviadas al canal colombiano RCN.
El canal de televisión colombiano informó el jueves
haber recibido una serie de fotografías en donde presuntamente se observan
los cuerpos sin vida de los tres periodistas ecuatorianos secuestrados hace
dos semanas por disidencias de las FARC en una zona de frontera. “Noticias
RCN informa que en la tarde de hoy ha recibido fotografías que corresponderían
a los cuerpos de los tres periodistas ecuatorianos secuestrados".
"Las hemos remitido a través de la Fundación
para la Libertad de Prensa (Flip) y Fundamedios a autoridades colombianas y
ecuatorianas para su pronunciamiento”, informó el medio en su cuenta de
Twitter.
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, decidió
este jueves por la noche regresar a su país desde Lima, luego de que un medio
colombiano anunciara que había recibido las fotografías. "He decidido
retornar inmediatamente al Ecuador por la situación crítica que vivimos en
estos momentos. Regreso junto a familiares de Javier, Paúl y Efraín",
escribió en el mandatario en su cuenta de Twitter, haciendo referencia a los
trabajadores de prensa secuestrados.
Fausto Olivo, coordinador de criminalística del
servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses designado por el gobierno
ecuatoriano, entregó un informe tras realizar las pericias correspondientes a
las fotografías que corresponderían a los cuerpos de los tres periodistas de
"El Comercio" secuestrados en marzo. "A través del análisis de
las prendas, estas son coincidentes con dos de las personas secuestradas
y por medio del estudio biométrico del rostro esto nos da una alta
probabilidad que sea coincidente con otro de ellos".
"En cuanto a la escena del hecho", agregó
Olivo, citado por RCN, "se están realizando los análisis correspondientes
a fin de determinar la veracidad de las imágenes, sin embargo, existen
probabilidades de la ocurrencia del hecho lo que podríamos solamente
confirmarlo contando con la escena por lo que se continuará investigando”.
Tras las declaraciones, el ministro de
Interior de Ecuador, César Navas, afirmó que "no hay confirmación al
momento, se va a continuar con las pericias" "Sin duda alguna
todos estamos consternados. Hemos conversado con las autoridades, hemos
expresado toda la información técnica, nuestra solidaridad, lo que se ha venido
realizando y lo que se va a realizar en las próximas horas", agregó Navas.
Desde que ocurrió el secuestro, el 26 de marzo,
los gobiernos de Colombia y Ecuador intercambiaron información y organizaron
labores de búsqueda en forma coordinada, pero dieron con el paradero de los
comunicadores. El
secuestro ocurrió en una zona fronteriza del lado ecuatoriano, en la provincia
de Esmeraldas, lugar en donde los comunicadores se encontraban realizando
trabajo periodístico.
La noticia se dio a conocer al día siguiente. El
hecho es atribuido a las disidencias de las FARC (Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia), que siguen las órdenes de un hombre de
nacionalidad ecuatoriana que se hace llamar “Guacho”.
El frente "Oliver Sinisterra" de
esa disidencia emitió en su momento pruebas de supervivencia de los
secuestrados, y exigía que, a cambio de su liberación, las autoridades
ecuatorianas dejaran ir a varios miembros de ese grupo que habían sido
capturados en ese país.
Luego, en un comunicado que llevaba la firma del
grupo, acusado por las autoridades colombianas de estar dedicado al
narcotráfico y la extorsión, se señaló que los tres ecuatorianos habían muerto
en medio de un desembarco de tropas que intentaban rescatarlos.
El periodista Javier Ortega (32 años), el
fotógrafo Paúl Rivas (45) y el chofer Efraín Segarra (60) fueron
secuestrados mientras realizaban reportajes en la frontera con Colombia, donde
las autoridades de ambos países persiguen a guerrilleros que se apartaron del
proceso de paz con las ya disueltas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
(FARC).
0 comentarios:
Publicar un comentario