El presidente de la entidad, Ariel Cohen Sabban,
emitió un fuerte discurso contra el antisemitismo. También hablaron el ministro
de Justicia, Germán Garavano y la sobreviviente del Holocausto Marion Epinguer
La DAIA realizó este jueves en el Centro
Cultural Kirchner (CCK) el acto central por el Día del Holocausto, que
recuerda a las víctimas del nazismo, en ocasión del 75 aniversario del
levantamiento del gueto de Varsovia.
El emotivo encuentro tuvo lugar en la sala sinfónica
del CCK , donde también asistieron, entre otras figuras, el presidente de la
DAIA, Ariel Cohen Sabban; el secretario de Derechos Humanos, Claudio
Avruj; el ministro de Educación, Alejandro Finnochiaro; la ministra de
Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro de Justicia, Germán
Garavano, y el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey.
El acto estuvo marcado por el recuerdo de la
tragedia vivida por la comunidad judía durante la segunda guerra mundial y por
el dolor que pasaron millones de familias a lo largo de las últimas décadas.
Sobresalió un pedido claro de lucha contra el antisemitismo por parte del
presidente de la Daia, el ministro de Justicia y Marion Epinguer, una
sobreviviente del Holocausto.
"No puede ni debe haber tolerancia alguna para
quienes incitan al odio y desprecian la democracia", fue el principal
reclamo de Cohen Sabban durante su discurso, donde hizo hincapié en el juicio
contra una banda neonazi que se lleva adelante en Mar del Plata y
en donde la DAIA es querellante. En ese sentido, le pidió a la Justicia que sea
"implacable a la hora de castigar este tipo de hechos para que nunca más
se vuelvan a repetir".
El presidente de la DAIA afirmó que "en Argentina
se vive mucho mejor que otros años pero sigue habiendo focos de
antisemitismo". "En este país vivimos el horror de la
judeofobia: el ataque a la Embajada de Isarael, a la AMIA y el asesinato a
Alberto Nisman evidencia un odio que viene de lejos y que aquí tuvo
complicidades locales", precisó.
Cohen Sabban puso especial énfasis en el memorádum
con Irán, al que describió como "un intento descarado por dotar de
impunidad a los responsables del atentado a la AMIA", y en la muerte del
fiscal Alberto Nisman, a la que calificó como "un gran golpe para todos
los argentinos que queremos justicia". En esa línea, agregó´: "Queremos
que de una vez por todas la Justicia avance sobre el asesinato del fiscal
Nisman".
Por otra parte, Garavano aseguró que la lucha contra
el antisemitismo "es y tiene que ser una política de Estado" y
recordó que uno de los primeros pedidos que le hizo el presidente Macri fue
"dejar sin efecto esa apelación y dejar caer ese bochornoso e
impresentable memorándum de entendimiento con Irán".
"En qué cabeza puede caber avanzar con ese tipo
de instrumentos frente a los trágicos atentados terroristas que vivió nuestro
país, que sufrimos todos los argentinos, pero que estuvo directamente dirigido
a la comunidad judía", sostuvo en referencia al pacto con Irán.
0 comentarios:
Publicar un comentario