La familia del artesano Santiago Maldonado detalló
este miércoles en un comunicado público las diferentes gestiones que realizó
ante el Estado luego de la desaparición -y la muerte- del artesano en la
provincia de Chubut. Entre otros puntos, reconoció que recibe una asistencia
económica instrumentada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
La aclaración, subida a la web que utilizó la
familia Maldonado para informar cada paso de la investigación, surgió como
respuesta a una columna de opinión publicada por el periodista Gustavo
Mura en Infobae.
El texto asegura que el 29 de agosto de 2017 se
solicitó al Estado, entre otros puntos, "se pongan a disposición de la
familia Maldonado los recursos, cualesquiera sean, económicos o materiales, de
manera que se garantice la continuidad de la búsqueda con vida de
Santiago".
"A partir del 2 de agosto de 2017 nuestras
vidas cambiaron abruptamente, debimos dejar nuestra casa y nuestro trabajo. Es
lo que debíamos hacer y así lo hicimos. A todos los obstáculos a los que
debimos enfrentarnos para saber dónde estaba Santiago, qué le había sucedido
-persecuciones, seguimientos, espionajes, hostigamientos, humillaciones, malos
tratos, mentiras, especulaciones- nos enfrentamos con los económicos. Por
sugerencia de nuestra abogada Verónica Heredia, realizamos la petición el 29 de
agosto a fin que el Estado removiera los obstáculos económicos que garantizara
nuestro acceso a la justicia", explicó la familia, que mediáticamente
representa el hermano del artesano, Sergio Maldonado.
En esta línea, el comunicado aclara que "a fin
de hacer frente al costo económico del proceso", los Maldonado contaron
"con la solidaridad de infinidad de personas, las que también acompañan
todos los días con sus palabras de afecto y estímulos". "Cabe aclarar
que la asistencia económica del Estado a las víctimas y los familiares de las
víctimas es una OBLIGACIÓN del Estado asumida en tratados internacionales
incorporados a nuestra Constitución", se detalló.
Esta asistencia económica hasta el momento
representa 1.467.000 pesos, en concepto de traslados, pasajes y alojamientos en
las ciudades de Buenos Aires, La Plata, Montevideo, Esquel, Bariloche, Comodoro
Rivadavia y Trelew, entre otras. Al mismo tiempo, la abogada Heredia recibió
300 mil pesos en concepto de honorarios.
0 comentarios:
Publicar un comentario