Luego de haber sido el primer mandatario en arribar
a la Cumbre
de las Américas,el presidente de Ecuador decidió retornar
"inmediatamente" a su país " por la "situación
crítica" se vive en estos momentos. "regreso junto a familiares de
Javier, Paúl y Efraín", escribió en su cuenta de Twitter.
Hace 17 días, el gobierno de Ecuador informó
que dos periodistas del diario El Comercio y su chofer fueron secuestrados en
la frontera con Colombia. Ayer por la mañana, autoridades ecuatorianas y
colombianas analizaban fotografías que, según una televisora colombia,
correspondían a "los cuerpos" de los rehenes.
De la reunión con autoridades del Sistema de
Seguridad Integrado Ecu-911, en Quito, participaba César Ricaurte, director
ejecutivo de la Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios
(Fundamedios), dijeron fuentes de esta entidad citadas por la agencia de
noticias EFE.
En tanto, en Bogotá, la Fundación para la Libertad
de Prensa (FLIP), que también recibió las imágenes, reveló que las hizo llegar
al vicepresidente, Oscar Naranjo, y que éste "respondió que se está dando
trámite para hacer las verificaciones correspondientes y para establecer
contacto con las autoridades ecuatorianas".
Fundamedios confirmó a través de su cuenta de
Twitter que recibió las imágenes remitidas por la televisora colombiana RCN
pero no dio pistas sobre el contenido.
"Confirmamos que hemos recibido fotografías de
RCNNoticias relacionadas con la situación del equipo periodístico
secuestrado", señaló Fundamedios. "Las hemos puesto en conocimiento
de las autoridades y de las familias, y estamos a la espera de cualquier
confirmación oficial", agregó la organización.
En tanto, RCN informó en un comunicado publicado en
su página web que "en la tarde de hoy ha recibido fotografías que
corresponderían a los cuerpos de los tres periodistas ecuatorianos
secuestrados".
"Las fotografías las hemos remitido a través de
la FLIP (Fundación para la Libertad de Prensa, colombiana) y Fundamedios a
autoridades colombianas y ecuatorianas, para su pronunciamiento", agrega
el texto.
RCN advirtió que "serán los gobiernos de
Colombia y Ecuador los encargados de analizarlas, verificarlas y hacer los
respectivos pronunciamientos", y subrayó que "se abstiene de revelar
las imágenes que conoció por respeto a la familia de los comunicadores".
El periodista Javier Ortega, el reportero gráfico
Paúl Rivas y el chofer Efraín Segarra fueron secuestrados el 26 de marzo en
Mataje, en la provincia Esmeraldas, en el norte de Ecuador, donde cubrían para
el diario quiteño El Comercio las consecuencias de varios ataques ocurridos
desde enero en esa zona.
Desde que tomaron conocimiento del rapto, los
gobiernos de Colombia y Ecuador coincidieron en responsabilizar a un grupo
disidente de las FARC que no acató el acuerdo de paz que derivó en la
disolución de esa organización guerrillera.
En cambio, Bogotá sostiene que carece de pruebas que
indiquen que los secuestrados fueron llevados a territorio colombiano, como
afirmaron en varias ocasiones autoridades ecuatorianas.
El 3 de abril se divulgó un video en el que los
rehenes aparecen encadenados y Ortega afirma que los captores pretenden
canjearlos por ?sus tres detenidos en Ecuador?.
Anteayer, el ministro del Interior de Ecuador, César
Navas, desmintió un supuesto comunicado del grupo disidente de las FARC que
había circulado profusamente en redes sociales, según el cual los rehenes
habían muerto en medio de una operación de fuerzas regulares ecuatorianas.
0 comentarios:
Publicar un comentario