De acuerdo a datos del Ministerio de Trabajo, fueron
138 las empresas que introdujeron pedidos de procedimientos preventivos de cris
La reunión que se realizara en el Ministerio de Trabajo entre
representantes de Carrefour, el Sindicato de Empleados de Comercio y el
Gobierno que busca cerrar las negociaciones del procedimiento preventivo de
crisis (PPC) no es un ítem tan raro en el calendario de la cartera laboral.
Desde 2016 138 empresas de distintos rubros presentaron PPCs.
El PPC, establecido a principios de los 90 con la
ley 24.013, establece los mecanismos a seguir por las empresas antes de
efectuar despidos masivos y en teoría apunta a evitarlos a través de una mesa
de diálogo tripartita con el Ejecutivo y los gremios y eventuales subsidios
estatales.
El salto en 2016 (55 casos) y 2017 (83 casos)
responde a golpes en la industria nacional a partir de la apertura de
importaciones y un cambio de esquema de crecimiento, pasando del consumo a la
inversión, como se pudo ver con los datos del último trimestre del año pasado.
De acuerdo a datos del Indec, la inversión lideró el crecimiento el año pasado
(11,3%), con el consumo en un segundo plano (3,3%).
Esa caída del consumo como motor principal se ve
reflejado en las ventas de las empresas cuya producción se basa principalmente
en bienes no durables y ciertos rubros industriales. De acuerdo a datos de los
PPCs presentados en la Nación, los sectores que lideran la tabla de pedidos
incluyen las industrias metalúrgicas, automotriz y textiles. También se incluye
al rubro alimenticio, curtiembres, caucho y transporte de cargas y de pasajeros
de larga distancia.
El caso Carrefour
Si bien el listado de empresas que presentaron PPCs
en los últimos años incluyen casos como Volskwagen y Ford, también hay nombres
notables del rubro de consumo, como Quickfood (la firma que produce Paty), que
avanzó con 180 retiros voluntarios a principio de año. En julio del año pasado
Pepsico trató de implementar un procedimiento de crisis pero consideró que era
mejor pagar la indemnización estipulada por ley con un pago adicional antes que
continuar con dicha acción.
El caso de Carrefour marca el primero del año por
una empresa de fuerte presencia, tanto en sucursales (se estima que tiene 600
en todo el país) y empleados (20.000). De esos empleados, las negociaciones
dentro del PPC habilitarían a que 1.000 accedan a un retiro voluntario, con el
Sindicato de Comercio advirtiendo que solo convalidaría esos retiros si se
abona un 150% a cada uno.
0 comentarios:
Publicar un comentario