El presidente de Estados
Unidos, Donald Trump, está recabando apoyos de cara a las posibles represalias
que podría tomar Washington contra el gobierno de su homólogo sirio, Bachar al
Asad, con motivo del presunto ataque químico perpetrado contra la población de
Duma este pasado sábado.
Después de haber abordado
estos últimos días la posibilidad de "una respuesta fuerte y
conjunta" con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, Trump conversó
del tema con la primera ministra británica, Theresa May, y con el emir de
Catar, Tamim bin Hamad al Zani.
Según un comunicado divulgado
hoy por la Casa Blanca, tanto Trump como May, con quién habló por teléfono,
coincidieron en condenar "el desprecio vicioso del presidente sirio Asad
por la vida humana".
Asimismo, según explicó
posteriormente en rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee
Sanders, ambos líderes "estuvieron de acuerdo en no permitir el uso de
armas químicas", tal y como establece el Protocolo de Ginebra.
En cuanto a Tamim, que se
encuentra estos días de visita oficial en Washington y fue recibido hoy por el
mandatario en la Casa Blanca, el emir mostró su preocupación "por el
sufrimiento del pueblo sirio" y aseguró que Catar "no tolerará"
este tipo de acciones que, según dijo, "deben parar inmediatamente".
Estas conversaciones se
enmarcan en la posibilidad de que el Pentágono ejecute una respuesta
"contundente" contra el gobierno de Al Asad, una acción para la cual
Trump querría contar con el respaldo de la comunidad internacional.
"Estamos trabajando con
nuestros socios y aliados para evaluar todas las opciones", declaró
Sanders durante la rueda de prensa celebrada este martes en la Casa Blanca.
A pesar de que se espera que,
a petición de Washington, la ONU vote esta misma tarde sobre su proyecto de
resolución para poner en marcha un nuevo mecanismo internacional para
investigar el uso de armas químicas en Siria, Trump contempla ir más allá y
tomar represalias militares contra el Ejército sirio.
De hecho, tras reunirse
anoche con su cúpula militar, Trump anunció hoy que no asistirá este fin de
semana a la Cumbre de las Américas, que se celebra en Perú, para poder
"supervisar la respuesta estadounidense a Siria y vigilar los
acontecimiento globales".
El año pasado, a raíz del uso
de gas sarín contra civiles en la localidad siria de Jan Sheijún (Idleb) por
parte del régimen sirio "fuera de toda duda", según dijo entonces el
Pentágono, Trump ordenó un ataque unilateral contra la base aérea de Shayrat
(Homs), supuestamente el origen del caza que ejecutó el bombardeo químico sobre
esta ciudad.
Sin embargo, en los últimos
tiempos, Estados Unidos había mostrado una postura más laxa ante otros
supuestos ataques con armas químicas que, de acuerdo con distintas
organizaciones humanitarias, habrían sido ordenados por el propio Al Asad.
Preguntada sobre qué ha
motivado que en esta ocasión la Casa Blanca sopese tomar cartas en el asunto,
Sanders se limitó a decir que "todo el mundo ha podido ver el porqué este
(último) ataque ha sido tan terrible".
Según la Sociedad Médica
Siria Estadounidense (SAMS, en sus siglas en inglés) y la Defensa Civil Siria,
ambas organizaciones apoyadas por EEUU, al menos 42 personas fallecieron el
sábado con síntomas de haber sido expuestos a sustancias tóxicas durante el
ataque a la localidad rebelde de Duma, próxima a Damasco.
Curiosamente, hace apenas una
semana, Trump abogaba porque, una vez sea derrotado el Estado Islámico (EI),
las tropas estadounidenses abandonen Siria, donde Estados Unidos lidera una
coalición internacional de más de 60 países que tiene por objetivo acabar con
el yihadismo en la región.
Al dar a conocer sus
intenciones, Trump, que llegó a quejarse de que EEUU se ha gastado más de siete
billones de dólares en Oriente Medio en los últimos años, hizo un llamamiento a
la comunidad internacional, y en especial a los países de la región, a que se
impliquen más en el conflicto Sirio, tanto militar como económicamente.
El futuro de Al Asad, por lo
tanto, parecía haber pasado a un segundo plano en la lista de prioridades de
Washington.
0 comentarios:
Publicar un comentario