Entre todos los vecinos que den negativo en los
operativos callejeros, la Ciudad sorteará a 20 por mes. A los ganadores les
descontarán la tasa de Patentes por un año, les regalarán bicicletas o les
cargarán $ 5.000 en la SUBE.
La Ciudad lanzará este viernes el programa
“Conductores responsables”, un plan de incentivos para que la gente no
tome antes de manejar. Cada mes, entre todos los automovilistas y motociclistas
que superen los controles de alcoholemia, serán reconocidos por sorteo 20
ganadores. El premio: bonificación del 100% de Patentes durante todo 2019.
Actualmente, se pagan en promedio unos $ 7.900
de Patentes por año para autos y camionetas. Pero su bonificación no es el
único premio previsto en el programa. Si el que dio negativo en el control de
alcoholemia salió sorteado pero no es el dueño del vehículo, igual ganará una
bicicleta. Y si se trata de un rodado que no paga Patentes, como los de
discapacitados o los que tienen más de 12 años, al conductor le darán $ 5.000
de carga en la SUBE.
Los requisitos para poder ser uno de los ganadores
son que el vehículo esté radicado en la Ciudad, contar con la VTV al día, no
tener infracciones y mantener la titularidad o autorización de uso del rodado
durante la vigencia del programa.
Los ganadores serán anunciados mes a mes en las
redes de Participación Ciudadana, una de las áreas que impulsa el programa, y
en la página Web www.buenosaires.gob.ar/vamoslosvecinos. Los participantes que
no hayan resultado favorecidos un mes podrán ser parte de los sorteos de los
meses siguientes.
En septiembre se remitirá la lista de ganadores a la
AGIP para que ejecute el beneficio en 2019. Y quienes resulten sorteados a
partir de octubre podrán acceder a la bonificación en 2020.
También habrá sorteos extra en fechas
especiales. Durante el Día de la Primavera y las Fiestas de fin de año, quienes
obtengan resultado negativo en los puestos de control de alcoholemia podrán
participar por premios.
Esta acción se enmarca en el Plan de Seguridad Vial
de la Ciudad, con el que se busca reducir en un 30% las víctimas fatales
por siniestros de tránsito para 2019. Para eso, además de estas iniciativas de
Participación Ciudadana, se implementan programas de diseño de infraestructura
vial segura, controles a través de tecnología y agentes de tránsito, y campañas
de concientización.
0 comentarios:
Publicar un comentario