"Argentina tendrá algo menos de crecimiento
económico y más inflación que lo esperado como consecuencia de la
volatilidad que están reportando sus mercados financieros desde hace semanas y
que ha golpeado a su moneda local", aseguró este lunes el ministro de
Hacienda, Nicolás Dujovne en una entrevista con periodistas extranjeros de
la que también participó Luis Caputo, ministro de Finanzas.
Dujovne dijo que espera poder cerrar antes de
las seis semanas estipuladas como plazo usual el acuerdo de financiamiento que
el Gobierno está negociando con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para tratar de llevar
estabilidad a sus mercados. Caputo, en tanto, insistió con que el país va
"bien posicionado" a la negociación con el FMI.
Otras frases de Dujovne
– La mejor manera de defender el
crecimiento es evitar una crisis en la macroeconomía.
– La tasa de cambio flotante ralentiza el proceso de
desinflación.
– Argentina tendrá más inflación, menos crecimiento,
pero ratificamos la meta de 15% de inflación. Esto se da más allá de la
volatilidad de esta semana.
– He acordado con el FMI no hablar de las
negociaciones.
– Argentina no está acostumbrada a que se vean los
movimientos del mercado de divisas.
– El gobierno sabe que la depreciación del peso
golpea a la inflación.
– La desinflación continuará en cuanto se calmen los
mercados.
– El IPC de mayo puede predecirse.
– Argentina no le atribuirá sus problemas internos a
una situación externa.
– Espero que el diálogo mitigue la volatilidad del
mercado de divisas.
– Los fondos del FMI son para garantizar los planes
del gobierno.
– El programa del G20 continuará en Argentina.
Caputo también habló
– Argentina sigue teniendo acceso a los mercados de
créditos.
– Argentina va bien posicionada al FMI.
– Queremos eliminar la incrertidumbre de nuestros
pronósticos.
– Argentina buscar revertir la volatilidad.
– El peso argentino se encuentra en un nivel
razonable.
– Los activos argentinos tiene valores atractivos.
– El mercado está poniendo a prueba el tipo de
cambio.
– Al mercado le gusta ver que los funcionarios
públicos reaccionen.
0 comentarios:
Publicar un comentario