El ministerio de Educación realizó en el teatro
Mercedes Sosa la presentación oficial de los resultados de la Primera
Evaluación Provincial para la Mejora de la Calidad Educativa (EMECE 2017) y
Evaluación Nacional Aprender 2017, en el marco de la jornada "La
Evaluación en la Cultura Educativa Tucumana”.
La jornada estuvo encabezada por el titular del
área, Juan Pablo Lichtmajer, quien estuvo acompañado por la Secretaria de
Evaluación de Calidad Educativa del Ministerio de la Nación, Elena Duro; la
especialista en educación de UNICEF Argentina, Cora Steinberg; la experta
Iberoamericana en Evaluación Educativa Lilia Toranzo, la Directora de Calidad
Educativa de Tucumán, Marina Perl; como así también, todo el gabinete
provincial de educación, supervisores docentes, personal directivo y docentes y
coordinadores de las distintas modalidades.
"
Este proyecto tiene un norte que es la calidad
educativa: la calidad educativa es calidad cuando es para todos. Este es un
principio del Gobierno, calidad e inclusión son dos caras de la misma moneda”,
afirmó Lichtmajer, quien además se mostró complacido por los resultados de las
pruebas.
"En Ciencias Naturales, respecto a 2013, estamos prácticamente
con un 13% de mejora, en Lengua y Literatura estamos en el orden del 11%, y en
Matemática, que es una tarea de todos, y en la cual estamos francamente
empeñados tenemos 1 punto de mejora, pero ese punto vale para nosotros los
docentes de Tucumán, y lo dice un Ministro que es docente, vale muchísimo
porque nos marca que estamos en el camino correcto”, dijo.
En tanto la Secretaria de Evaluación Educativa del
Ministerio de la Nación destacó: "Ha habido una
decisión nacional y
jurisdiccional de trabajar en base a la evidencia. Tucumán es un ejemplo porque
ha sido la provincia con mayor participación en las pruebas nacionales y ha
hecho un trabajo extraordinario con el tema de instalar una cultura
evaluativa”.
Igualmente, opinó que parte de las dificultades del
sistema educativo tuvo que ver con invisibilizar la realidad, y destacó:
"Tucumán así lo entiende, los más perjudicados al invisibilizar la
evidencia son los sectores más desfavorables. Trabajar por la calidad y por
disminuir las brechas de inequidad de nuestro sistema educativo tiene que ver
con cómo usamos la evidencia para tomar cada vez mejores decisiones”, añadió
Duro.
0 comentarios:
Publicar un comentario