La revista de finanzas afirma que las últimas
medidas económicas no son convenientes para inversores a pesar de la suba de
tasas de interés
La escalada imparable del dólar en la última semana
afecta a todos los argentinos y en particular al Gobierno nacional, pero
también preocupa a los inversores extranjeros, y a quienes apostaron a los
bonos de deuda y letras del Banco Central. Así lo refleja Forbes, en un
artículo que advierte que "tal vez sea hora de salir de Argentina".
En una nota publicada en la web de la revista de
finanzas estadounidense, Kenneth Rapoza, periodista especializado en Brasil y
otros mercados emergentes, afirma que los problemas macroeconómicos del país
representan un peligro para los inversores a pesar de las altas tasas de
interés que el BCRA mantiene para contener la escalada de la divisa
estadounidense.
"Argentina se veía bien para inversores y
compradores de bonos de mercados emergentes a fines de 2017. Todos creían en el
gobierno de Mauricio Macri. Iba a hacer lo correcto. Argentina iba a volver, y
efectivamente estaba volviendo, al mercado de capitales con los brazos
abiertos. La recepción ahora se está enfriando. Si no, debería hacerlo, y lo
hará pronto", escribió el cronista.
Rapoza comentó: "Es hora de irse de Argentina y
salir corriendo. El carry trade estuvo manteniendo el país a flote. Eso es
cuando los inversores de países con baja tasa de interés piden prestado en sus
países de origen para comprar deuda de naciones con mayores tasas de interés.
Esa transacción en Argentina se ve menos atractiva porque, sin importar lo que
pase, inversores todavía quieren ver crecimiento y Argentina no logra
producirlo".
El periodista también apunta al reciente impuesto a
la renta financiera para inversores extranjeros como responsable de la fuga
hacia el dólar, y hacia los confiables bonos del tesoro de Estados Unidos, que
ahora rinden al tres por ciento. "Como en otras épocas, Argentina enfrenta
alta inflación, un peso fuerte pero incapaz de bajarla a un solo dígito, y un
gobierno que vuelve a tomar más deuda.
En caso de una crisis económica en
Argentina o en el mundo, Macri enfrentaría su mayor desafío hasta ahora",
sostuvo.
Rapoza analizó que el Banco Central deberá tomar una
postura más cautelosa respecto a la suba del interés para contener al dólar. La
entidad "tuvo que adoptar una postura proactiva, ya que no hay mucha
munición para subir aún más la tasa", analizó. Sin embargo, argumentó que
la salida de tenedores extranjeros de Lebacs debería amainar en los próximos
días, por lo cual el BCRA pasaría a gastar alrededor de 3.000 millones de
dólares por mes (en lugar de los más de 4 millones en la última semana) para
contener el dólar.
"Se volverá cada vez más importante para Macri
minimizar la volatilidad del peso mientras continúa manejando la estabilidad
económica al mismo tiempo. Será la única forma en la que Argentina pueda atraer
inversión extranjera directa, incluyendo capital especulativo que financie al
Gobierno. Pero este jueves por la mañana, los argentinos parecían creer en otra
cosa, y el peso está mostrando su voto de confianza en la Economía argentina, y
tal vez en el propio Macri", concluyó.
0 comentarios:
Publicar un comentario