La nueva turbina abastecerá a 1.3 millones de
personas. El gobernador Manzur recalcó: "Ningún país sale adelante sin
energía".
Tucumán suma energía al servicio nacional con la
inauguración en la Central Térmica de YPF en El Bracho, de una turbina de gas
de 266 MW. El gobernador, Juan Manzur, presidió el acto de una obra que
demandó el trabajo de 400 personas durante 16 meses. El Mandatario fue
acompañado por el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, y representantes de
la compañía norteamericana, General Electric.
La nueva turbina abastece a 1.300.000 usuarios, lo
que implica cubrir el 4,2% de la demanda máxima del país. El Mandatario
estuvo acompañado por los diputados nacionales, Pablo Yedlin y Gladys
Medina; junto al intendente, Darío Monteros.
Las obras concluyeron el 27 de enero y durante estos
meses entregó 250 GW/h al sistema interconectado de energía. La Central Térmica
El Bracho es una planta de generación de energía eléctrica convencional de
ciclo abierto, basada en un sistema de combustión de gas que está radicada en
el Complejo Generación Tucumán de YPF Energía Eléctrica S.A., ubicado sobre la
Ruta 9, Km 1272, en la localidad El Bracho, departamento Cruz Alta.
“Hoy es un día especial para Tucumán y para
Argentina en materia energética. Este proyecto nos devuelve alegría y esperanza
porque ningún país sale adelante sin energía. No hay producción
ni inversiones sin energía. Cuando viene una fábrica a instalarse es lo
primero que pide. Esto brinda mejor calidad de vida y más trabajo”, declaró
Manzur.
El Mandatario dijo que YPF no sólo es una petrolera,
sino que hoy es una empresa de energía. La inversión en Tucumán representa un
voto de confianza para lo que viene: “Estamos trabajando para que a la
Argentina le vaya bien, con obras concretas para generar producción y trabajo”.
Manzur recordó que Tucumán y el país tiene una
relación de más de 100 años con GE: “Está desde siempre con nuestras familias.
Qué familia no tuvo una heladera GE o algún artefacto eléctrico de esta marca
porque no se rompían. Hoy tenemos esta asociación de YPF que es nuestra y GE
que también es nuestra”.
Yedlin expresó que la puesta en marcha de esta nueva
usina eléctrica posibilitará generar energía para todo el país. “Tucumán se
transforma en uno de los grandes centros de producción eléctrica del país en el
momento de mayor consumo. Esta es la Argentina que queremos. Una Argentina que
se desarrolla desde las provincias hacia el centro”, señaló. Gutierres explicó que hasta ahora la provincia tenía
la Central Tucumán y la Central San Miguel de Tucumán “y ahora se adiciona 270
MW con una nueva turbina en este Complejo que posibilitará 1100 MW de energía
con una proyección de 1.300 MW, una vez que se concrete la última obra”.
La división de energías renovables de YPF estudiará
proyectos de plantas solares en los Valles Calchaquíes: “El Gobernador nos
contó que había estudios para proyectos de energía renovables en Tucumán.
Prometí volver con mi equipo para estudiar el caso. Nos parece importante
porque nosotros, como YPF Energía Eléctrica, tenemos un parque eólico a ser
inaugurado en Chubut y otro a punto de iniciar su construcción en Santa Cruz.
Tenemos parques solares en varias provincias”.
Energía solar en Tucumán
En cuanto al uso de las energías renovables dijo que
YPF observa el empleo del bagazo de caña de azúcar como una oportunidad muy
grande para trabajar con los ingenios y otras compañías que están estudiando la
generación industrial de energía. “Algunos ingenios ya están generando para
consumo propio y pero queremos hacer un proyecto más grande”, finalizó.
Complejo Generación Tucumán de YPF
Está integrado por tres plantas representando 1.103
MW de potencia.
Implica una capacidad de 270 MW, a través de una
turbina de gas.
El dispositivo está listo para reconvertirse a un
ciclo combinado.
Ya aportó más de 250 GW de energía a la Argentina.
YPF financió la obra a través de la compañía
estadounidense General Electric Energy Financial Services. Requirió una inversión
de U$D 160 millones. Sumará otros U$D 300 millones para la
construcción del ciclo combinado. Proyecto que demandará 30 meses para su
puesta en marcha y dará empleo a 600 trabajadores. La planta consume
1.8 millones de m3 de gas natural por día. 6.500 MW de energía eléctrica son
enviados al sistema interconectado nacional.
0 comentarios:
Publicar un comentario