Un grupo bipartidario de congresistas de
Estados Unidos solicitaron al presidente Donald Trump que, ante la
represión del régimen de Ortega contra la población civil, "reconsidere
su decisión de dar por terminado el Status de Protección Temporal (TPS, por sus
siglas en inglés) designado a Nicaragua", informó el congresista
republicano Mario Díaz-Belart el domingo.
"En este momento tan peligroso, es necesario
que continuemos ofreciendo refugio a los nicaragüenses que ya viven en EEUU,
ante la escalada de violencia en Nicaragua y el gran peligro que correrían al
volver. Solicitamos que la administración reconsidere su decisión de dar por
terminado el TPS", escribió el congresista republicano.
La expiración del Status de Protección Temporal
(TPS, por sus siglas en inglés) está prevista para el 5 de enero de 2019. La
medida garantiza seguridad a los extranjeros que no pueden regresar a sus
países de origen debido a violencia, desastres por fenómenos naturales y otras
condiciones extraordinarias.
Los firmantes -además de Díaz Belart, los
republicanos Carlos Curbelo y Ileana Ros-Lehtinen y los demócratas Adam Schiff,
Albio Sires, Debbie Wasserman Schultz y Norma Torres, – piden al presidente
Trump reconsiderar la finalización del TPS debido a que en Nicaragua
"la violencia y los disturbios continúan empeorando".
"Como usted sabe, el 18 de abril, los
nicaragüenses empezaron a protestar pacíficamente contra el Gobierno de
(Daniel) Ortega, exigiendo el restablecimiento de sus derechos ciudadanos. En
respuesta, Ortega ha desatado su Policía Nacional y turbas progubernamentales
armadas, matando a cerca de 400 personas e hiriendo a más de dos mil, además
de los muchos nicaragüenses que continúan presos y desaparecidos. A la luz de
esta violencia intolerable, creemos que los nicaragüenses que residen
legalmente en Estados Unidos no deben ser enviados a esas inestables
condiciones", señala el documento.
"Los Estados Unidos tienen la responsabilidad de
proteger las libertades fundamentales de todos los individuos, incluyendo la de
la seguridad", agregaron los congresistas. "Y creemos que sería
irresponsable para los Estados Unidos enviar a esos individuos a Nicaragua para
enfrentar la violencia, el caos y la represión".
Gracias al TPS, concedido en 1999 tras los destrozos
causados por el huracán Mitch, alrededor de 5,000 nicaragüenses pudieron vivir
y trabajar en Estados Unidos. Sin embargo, en noviembre de 2017 la administración Trump decidió que
en el país ya no existían las condiciones por las que le fue concedido
el beneficio.
0 comentarios:
Publicar un comentario