Para festejarlo, desde la institución realizaron una
exposición dónde detallaron los logros conseguidos durante este tiempo.
El Instituto de Desarrollo Productivo de
Tucumán (IDEP) celebró su 13 aniversario como un organismo de
acompañamiento a los pequeños, medianos y grandes emprendedores de la
provincia. En ese marco, la institución expuso en una jornada especial los
logros de Tucumán en materia de exportaciones.
La exposición la encabezó el ministro de Desarrollo
Productivo y presidente del IDEP, Luis Fernández; el director ejecutivo de la
entidad, Dirk Trotteyn; el coordinador del área de Comercio Exterior, Fernando
Martorell.
"Trabajamos con un fuerte desarrollo vinculado
al comercio exterior, uno de los principales trabajos que vamos a apuntalar en
este aniversario, desde el punto de vista de la competitividad de las empresas
a las que bridaremos distintas herramientas, financiamiento, y recomendaciones
en cuanto a calidad”, destacó Trotteyn.
En ese aspecto, el IDEP condensó los resultados de
las ventas al exterior de la provincia en un informe, bajo el lema
"Vinculamos Tucumán al mundo”. El documento arrojó que en 2017 Tucumán
exportó 161 productos a 151 países. Las 156 empresas que lograron colocar sus
productos en los mercados externos redituaron más U$s 1.000 millones FOB.
¿Cuál es el perfil productor de Tucumán?
El IDEP destacó que Tucumán es el primer productor y
procesador de limón del mundo y el segundo exportador mundial de limón fresco.
A nivel país, lidera la producción de azúcar, palta y papa primicia; está
primera en exportación de frutillas y es la segunda provincia exportadora de
arándanos.
Aunque el limón y el azúcar son las actividades más
productivas de Tucumán, existen otros productos que se destacan.
"Hay una gran cantidad de productos que la
provincia exporta al mundo y la gente no conoce, como disyuntores eléctricos,
cuchillas para máquinas cosechadoras que se exportan a Estados Unidos,
cartuchos para escopetas que se exportan a países limítrofes y Europa. Somos la
segunda provincia productora de pastas secas del país y comenzamos a
exportarlas junto a otros productos como miel, sal de mesa y levaduras”,
resumió Martorell.
Los comisión directiva del organismo coincidió que
en estos 13 años "el IDEP ha sido la compañía ideal de los emprendedores
tucumanos”. Hoy unas 600 firmas, que agrupan a pequeñas, medianas y grandes
empresas y emprendedores individuales de diferentes rubros avanzan con impulso
de la entidad público-privada.
En ese sentido, el ministro de Desarrollo Productivo
de la Provincia y presidente del IDEP, Luis Fernández, explicó que "la
ventaja está en tener un directorio con mayoría privada, lo que implica que ese
sector pone sobre la mesa sus demandas concretas”.
Fernández destacó además que el IDEP "estuvo a
la par del pequeño emprendedor para alentarlo, brindarle herramientas y
canalizar sus inquietudes; y junto a los más grande para darles una estructura
de visibilidad como provincia, porque a la par de ellos Tucumán comenzó a ser vista.
La idea es ser útil y lo hemos sido”, concluyó el ministro.
Inteligencia comercial
Una nueva iniciativa del IDEP para apuntalar las
exportaciones fue la creación del área de Inteligencia Comercial que
"desarrolló una plataforma que nos permite explorar y tener información
precisa y actualizada con todas las oportunidades que tiene nuestra oferta
exportable para poder explorar nuevos mercados”, detalló el director ejecutivo.
El sector se encarga de elaborar informes
estadísticos sobre la dinámica de las exportaciones y su valor en dólares FOB
para la economía, según mercados, rubros y productos comercializados. Además,
desarrolla estudios para identificar las oportunidades comerciales que ofrecen
los mercados interno y externo para las empresas locales.
0 comentarios:
Publicar un comentario