Yanina Muñoz, integrante de Mumala (Mujeres de la
Matria Latinoamericana), detalló que desde 2015 cerca de 900 niños han quedado
sin sus madres. "Es también una lucha que hemos intentado
visibilizar", dijo.
“Lo que viene
a plantear es una reparación económica para hijos e hijas de víctimas de
femicidio", expresó. “Es también una lucha que hemos intentado
visibilizar, que son las víctimas colaterales de lo que sucede con la violencia
y con las mujeres”, agregó.
La ley indica que la reparación, comienza a
regir desde el momento del procesamiento del femicida.
“A los familiares de cada mujer asesinada le queda
exigir justicia, y detrás de eso hay familias que quedan y entre ellos niños”,
manifestó. La referente, detalló que la organización lleva adelante un
registro de femicidios desde 2015, que indica que 900 niños han quedado sin sus
madres.
Muñoz valoró la sanción de la norma pero destacó que
es importante que se reglamente y se ponga en vigencia. “Esto es un primer gran
paso como todo lo que hemos conseguido en materia legislativa en cuanto a las
grandes problematicas de violencia”, aseveró. “Todavía tenemos grandes
deudas de la aplicación concreta, sobre todo de la ley 26.485, y ésta (Ley
Brisa) que tiene ver más específicamente con un presupuesto acorde, tendremos
que esperar y ver como se va reglamentando”.
Por último explicó que a través de la Ley
Brisa, se otorgará un haber jubilatorio mínimo mensual que se
extenderá hasta los 21 años.
0 comentarios:
Publicar un comentario