La ex presidente entregará un escrito y no
contestará preguntas del magistrado. Pidió a los militantes de Unidad Ciudadana
que no se movilicen para "acompañarla" en los tribunales federales de
Comodoro Py
La senadora fue citada a declarar a las 10, luego de
que los escritos del ex chofer de Roberto Baratta, número dos del Ministerio de
Planificación durante la gestión kirchnerista, y el testimonio de algunos
empresarios "arrepentidos", como Carlos Wagner (ex
presidente de la Cámara de la Construcción), la vincularan con la trama de
corrupción que se investiga.
El juez Bonadio ya procesó a la ex Presidente con
prisión preventiva en diciembre de 2017 por traición a la Patria, a raíz de la
denuncia del fiscal fallecido Alberto Nisman por encubrimiento del atentado a
la AMIA. En aquella oportunidad, le solicitó al Senado que inicie
inmediatamente el proceso de desafuero de la ex Presidente. Hasta el momento,
no se trató.
A través de las redes sociales, CFK pidió a la
militancia de Unidad Ciudadana que no se movilice en su apoyo frente a los
tribunales de Comodoro Py. Según se supo, Cristina no contestará preguntas
y se limitará a presentar un escrito.
"Hoy lunes voy a presentarme en Comodoro Py, como
lo hice ante cada requerimiento judicial. A lxs comparxs (sic) que querían
movilizarse para acompañarme, les pido por favor que no lo hagan", expresó
la ex presidente en su cuenta oficial de Twitter.
De acuerdo con los cuadernos de Centeno, Baratta
recogía las coimas de diferentes empresarios para luego entregar el dinero en
el departamento que compartían Néstor y Cristina Kirchner en el barrio porteño
de Recoleta, en la Quinta de Olivos o en Jefatura de Gabinete. Es por eso que
el fiscal Carlos Stornelli la investiga como jefa de una asociación
ilícita dedicada al cobro de retornos.
En paralelo a la indagatoria, el juez Bonadio
envió un pedido al Congreso para que habiliten allanamientos en los domicilios
de Cristina Kirchner, actual senadora nacional, por esta misma causa.
La Cámara alta sesionará el próximo miércoles para
tratar esta solicitud del magistrado, aunque en el Bloque Justicialista, de
cuyo voto depende la aprobación para que la Justicia avance con los
allanamientos, no hay aún una postura definida sobre el tema.
Hasta el momento, la causa que sacudió el
escenario político tiene a ocho empresarios arrepentidos, 15 detenidos y 38
imputados.
0 comentarios:
Publicar un comentario