Uno de los principales empresarios de la obra
pública del país, Aldo Roggio, fue citado a indagatoria para el
próximo martes por el juez Claudio Bonadio, quien tiene a su cargo la causa en
la que se investiga el reparto de bolsos de dinero por parte de hombres de
negocios a quienes eran funcionarios del ministerio de Planificación durante el
kirchnerismo.
Al mismo tiempo, según pudo confirmar Infobae en
fuentes de la investigación, la defensa de Roggio negocia con el fiscal Carlos
Stornelli una declaración del empresario cordobés como arrepentido o
imputado colaborador. Esa posibilidad aún no se concretó.
Roggio aparece nombrado en el cuaderno del año 2008
que escribió Oscar Centeno. El 28 de mayo de aquel año, el chofer de Roberto
Baratta, explica que fue a buscar al ex funcionario ahora detenido a la calle
Tucumán al 400. Allí estaba Baratta con Rafael Llorens y Fabián García Ramón.
"Se habían reunido con Roggio", señalaba la anotación de Centeno. Las
oficinas de la empresa fueron allanadas la semana pasada por orden
del magistrado.
El martes, el empresario, deberá declarar en
indagatoria. Aunque algunos especulan con que podría obtener antes un
acuerdo para declarar como arrepentido.
Aldo Roggio es uno de los empresarios más
importantes de la Argentina. Cordobés e Ingeniero civil, desde 1999 es el
presidente del holding en el que se convirtió la empresa familiar que fundó su
abuelo, Benito Roggio, y que en la actualidad integran más de 30 empresas con
casi 14.000 empleados en Argentina, Uruguay, Perú, Paraguay, Panamá y Brasil.
Presidió la Cámara Argentina de la Construcción
(entre 1996 y 1999), fue parte del Directorio del Capítulo Argentino del
Consejo Empresario para América Latina y fundador de la Asociación Empresaria
Argentina (AEA).
0 comentarios:
Publicar un comentario