La Conformación la Junta Electoral Provincial sería
uno de los temas que se trataría en la próxima sesión de la Legislatura, en el
marco de la Reforma Política. El tratamiento del rediseño de la JEP estaría
siendo impulsado por el bloque oficialista.
"La verdad es que estuve hablando con el
vicegobernador Osvaldo Jaldo y la idea en sí es que se lo saque lo antes
posible. Posiblemente en la próxima sesión para que esto pueda ser implementado
en las elecciones de 2019", adelantó el presidente del Bloque Tucumán
Crece, Ramón Cano, autor de uno de los proyectos.
"La comisión de Asuntos Constitucionales tiene
todos los proyectos y están en estudio. Hay proyectos que son similares en
algunos puntos y otros difieren. Cuando nos llamen a debatir sobre este tema en
la comisión, ahí se va a sacar lo mejor para llevar un proyecto hacia el
recinto y que sea votado por los demás miembros", señaló
Hasta ahora fueron presentados al menos seis
proyectos de ley que apuntan a una nueva JEP. El oficialismo tiene los números
para imponer sus iniciativas, pero espera sumar el apoyo de la oposición para
darle el sello de legitimidad al nuevo órgano de control electoral. En ese
sentido, las alternativas que parecen tener más “fuerza” proponen un tribunal
con cinco vocales. Algunas de ellas, incluso, refieren a tres vocales por la
mayoría legislativa y dos por la minoría. Si bien hay otras variantes, como la
conformación de un tribunal ad hoc -compuesto por magistrados en funciones y
designados por sorteo-, habría coincidencia en que la nueva JEP tenga
dependencia directa de la Corte Suprema de Tucumán (CSJT) en el organigrama
administrativo.
"Hay proyectos presentados por los legisladores
Valdéz y García que son muy parecidos, con un tribunal electoral compuesto por
cinco miembros propuestos por el Ejecutivo y avalado por la Cámara, con la
diferencia de otros proyectos que lleva un juez electoral, que es quien
cumpliría las funciones de supervisar las elecciones. Tendría la modalidad que
pasaría por el CAM (Consejo
Asesor de la Magistratura) como es elegido
cualquier juez, y en una terna, el gobernador puede elegir uno y enviarlo para
la aprobación de la Legislatura. Pero en este caso, la entidad superior seguirá
siendo la Corte Suprema porque ante cualquier planteo se deberá recurrir a la
Corte Suprema y este tribunal sería lo que antecede a eso", aclaró
Cano.
En este sentido, el legislador reiteró que "hay
proyectos que son similares y creo que dentro de todos esos proyectos se puede
sacar lo mejor de cada uno para hacer algo que le sirva a la sociedad tucumana.
Yo esoy proponiendo en mi proyecto una JEP que puede funcionar con cualquier
sistema electortal", concluyó.
0 comentarios:
Publicar un comentario