A principios de julio, en pleno Mundial de fútbol,
salió a la luz el caso de un docente pampeano que se pidió una licencia
psiquiátrica de un mes. En vez de hacer reposo, las imágenes que el propio
profesor de educación física compartió en su Facebook lo delataron: había
aprovechado la licencia para irse a Rusia con dos amigos.
Más allá de la rimbombancia del caso, no es el
único. De hecho, en las últimas horas detectaron 29 irregularidades en
Santa Fe. Casos de docentes que utilizaron el tiempo fuera de sus
trabajos que le permitía su licencia médica para viajar al exterior.
Los datos surgen del cruce de datos del sistema de
licencias provincial con el registro de Migraciones. Son docentes, asistentes
escolares e incluso directores que pudieron certificar una enfermedad y
aprovecharon las licencias como unas vacaciones por el mundo.
Después de la detección, el Ministerio de
Educación santafesino ya adelantó que realizará denuncias penales a los agentes
que se encuentren en infracción reiterada.
"Puntualmente hay uno que en un año y medio
tomó tres licencias médicas que, en realidad, fueron viajes al exterior. Se lo
va a denunciar por defraudación al Estado. La documentación es muy contundente",
confirmó a Infobae la ministra de Educación santafesina, Claudia
Balagué. Además, al resto les iniciarán los sumarios correspondientes que
pueden llevar hasta la destitución de los cargos.
Son varias las provincias que tomaron nota del uso
inadecuado de las licencias médicas e implementaron sistemas de seguimiento. En
Santa Fe, por ejemplo, funciona el Legajo Docente Digital, que permite revisar
el tipo de licencias que toman los educadores, quiénes las emiten, por cuántos
días y por qué motivo.
"Sabemos que hay un perjuicio muy grande en los
estudiantes. Que tengan varias maestras reemplazantes conlleva un impacto
muy negativo en la calidad de los aprendizajes", señaló Balagué.
"En
los últimos dos años redujimos a la mitad el nivel de ausentismo en las aulas y
ya se empiezan a ver las mejoras en los resultados. Sobre todo en las escuelas
más vulnerables: los chicos que tienen niveles satisfactorios y avanzados
duplican la media nacional", agregó.
Desde 2018, la provincia de Buenos Aires
también decidió avanzar en la regulación de las licencias médicas. Es que
registraron que el 67% de los maestros habían pedido al menos una licencia el
año pasado. Ahora los agentes, después de recibir el certificado que consigna
la cantidad de días que estarán ausentes, deben cargar la información a través
de una aplicación y recibir el aval de la Dirección General de Cultura y
Educación bonaerense.
Con el nuevo sistema, las irregularidades comenzaron
a aparecer. son 60 las irregularidades detectadas de educadores bonaerenses que
viajaron por el mundo durante una licencia. El método de detección fue
simple: cuando los agentes cargaron el certificado lo hicieron desde una IP en
el exterior, mientras que la emisión del certificado pertenecía a la Provincia
o alrededores.
Hay un par de casos llamativos. Uno de una
docente de Escobar que solicitó licencia por 20 días para cuidar a su cónyuge
enfermo, con problemas cardíacos. En la revisión, se comprobó que ambos estaban
en el Mundial de Rusia. A otro maestro de San Martín le dieron 15 días de
reposo por trastornos psicóticos agudos y transitorios. En vez de descansar en
su hogar, se comprobó que estuvo de vacaciones en Disney.
"De los 60 casos que detectamos, pudimos
corroborar con Migraciones 15 viajes al exterior. A todos esos agentes se
les dieron de baja sus licencias, se les descontaron los días que no fueron a
trabajar y se les iniciaron los sumarios administrativos correspondientes que
pueden llevar incluso hasta la separación del cargo", dijeron fuentes del
Ministerio de Educación bonaerense.
0 comentarios:
Publicar un comentario