El gobernador, Juan Manzur, habilitó la
nueva destilería del Ingenio Leales. La misma forma parte de un proyecto
de ampliación de la capacidad de producción de alcohol (actualmente de 50.000
litros diarios), por el cual se generarán, a partir de ahora, 100.000 litros
diarios más. Aunque en el 2019 las perspectivas son mayores y podrían
duplicarse, alcanzando así los 250.000 litros.
"Estamos orgullosos de esta inversión tan
importante, en el contexto en el que está el país, porque esto es beneficio,
agregar valor, diversificar la producción e invertir en Tucumán. Cada vez que
se pone un ladrillo en nuestra provincia, nuestra obligación como Gobierno es
estar”, afirmó Manzur mientras recorría las instalaciones.
El complejo cuenta con ingeniería y tecnología
francesa, que cumple con los estándares más altos de calidad, aunque involucra
a un alto porcentaje de equipos de industria local.
Además, participaron unas 15 empresas tucumanas en
su construcción y montaje. Esta inversión, que posibilita triplicar el
nivel de producción y así diversificar sus usos como el de la elaboración de
combustible, priorizó en su diseño la eficiencia energética.
Gracias a la integración de los procesos de
destilación y concentración de vinaza, además de conseguir disminuir a un 70%
el volumen de ésta, se redujo considerablemente el consumo de energía.
Además, se incorporó en la destilería un novedoso
sistema que le permite funcionar al vacío, aprovechando y reutilizando así el
vapor residual de la concentradora; una característica única dentro del sector
azucarero.
El Primer Mandatario fue recibido por la familia
Budeguer, propietaria del ingenio y estuvo acompañado por el vicegobernador
Osvaldo Jaldo y el ministro de Desarrollo Productivo, Juan Luis Fernández.
0 comentarios:
Publicar un comentario