Las cifras oficiales determinan que la Línea de
Indigencia para la provincia de Tucumán en el mes de julio fue de $ 2.336,40.
Mientras que la Línea de Pobreza fue de $ 5.704,73.
El Gobierno de Tucumán presentó en Casa de
Gobierno los indicadores de la Canasta Básica de Alimentos (CBA)
correspondiente a julio del 2018, a través de una exposición realizada por el
secretario de Gestión Pública y Planeamiento de la Provincia, Julio Saguir; y
el director de Estadística de la Provincia, Raúl García.
La Canasta Básica Alimentaria (CBA) de Tucumán está
compuesta por 60 alimentos. Se ha determinado tomando en cuenta los
requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un
varón adulto, entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes
esas necesidades.
Saguir explicó que “la Provincia comenzó a
determinar un nuevo indicador a partir de este mes que es la CBA. Esto es
posible al tener el Indicador de Precios de Tucumán, que nos solicitó el
gobernador, Juan Manzur, y que comenzó el mes pasado”.
La CBA o Línea de Indigencia para Tucumán en el mes
de julio fue de $ 2.336,40. La Canasta Básica Total o Línea de Pobreza para
Tucumán en el mes de julio fue de $ 5.704,73.
En el lanzamiento estuvieron presentes la
subsecretaria de Salud, Lucía Cebe, por el Ministerio de Salud; el secretario
de Articulación Territorial y Desarrollo Local, Francisco Navarro y el
subsecretario de Monitoreo Institucional, Gabriel Alberto Zang, ambos del
Ministerio de Desarrollo Social.
Trabajo conjunto con el Siprosa
El cálculo fue confeccionado en conjunto con
especialistas en nutrición del Siprosa (Sistema Provincial de Salud) lo que
permite, una vez establecido las pautas de consumo en la Provincia, agregar los
valores nutricionales mínimos para una persona y generar políticas públicas
adecuadas, así lo explicó García.
“La Dirección de Estadística tiene un relevamiento
del Índice de precios al consumidor de Tucumán que presentamos el mes pasado.
Combinando las cantidades de alimentos que nos dice el Siprosa con los precios,
podemos obtener el valor monetario de la CBA en Tucumán”, declaró el Director
de Estadística.
García dijo que teniendo en cuenta los costos por
inflación, se supo que “el rubro alimento sufrió incrementos de casi un 4%,
mientras que el total de bienes que componen la CBA subió casi un 2%”.
¿Cuáles son los 60 alimentos y sus cantidades
estipulados en la CBA?
CBA y Canasta Básica Total
Durante el encuentro, se detallaron los valores de
la CBA y de la Canasta Básica Total, de acuerdo a cifras estimadas a julio del
2018. La CBA se valoriza mensualmente con los precios relevados por el Índice
de Precios al Consumidor de Tucumán (IPCT).
Para determinar la Canasta Básica Total (CBT) se
expande la CBA, considerando bienes y servicios no alimentarios. La estimación
se obtiene mediante la aplicación del Coeficiente de Engel (CdE), definido como
la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales, observados en
la población de referencia.
En cada período, el CdE se actualiza por el cambio
en el precio relativo de los alimentos respecto a los precios de todos los
bienes.
Números: período junio – julio 2018
Entre los resultados mensuales expresados por adulto
correspondiente al período junio – julio 2018, el valor de la CBA es
equivalente a la Línea de Indigencia y el de la CBT es equivalente a la Línea
de Pobreza. Los valores expresados son representativos para un individuo (el
adulto equivalente). Para calcular ambos valores para un grupo familiar se debe
considerar la edad y el sexo de los integrantes.
Si en junio, la CBA era de $2.247, 78, en julio
alcanzaba los $2.336,40. Este dato permite conocer la Línea de la Indigencia. A
su vez, en junio, la Canasta Básica Total, rondaba los $5.599,37, mientras que
en julio alcanzaba los $5.700,82, para medir la Línea de Pobreza.
Durante el mes de julio de 2018, la variación
mensual de la CBA con respecto al mes de junio fue de 3,94%, mientras que la
variación de la CBT fue de 1,88%.
Información disponible
El secretario de Gestión Pública y Planeamiento de
la Provincia, Julio Saguir, destacó la importancia de la CBA y recalcó los
avances que se darán en cuanto a índices con datos de Tucumán: "Estamos
estableciendo por un lado el conjunto minimo de alimentos que nos da la linea
de indigencia. Lo que nos brinda la canasta básica son los alimentos mas otros
gastos minimos que realiza el tucumano. La próxima encuesta de hogares se hará
en diciembre mientras se esperan los resultados de la ya realizada".
Saguir, además, recalcó la necesidad de tener datos
referidos a la provincia: "Conocer estos índices nos permite generar
programas sociales, mejorar y perfeccionarse para el bien de los tucumanos.
Cuando tengamos la encuesta de hogares nos permitirá conocer para Tucuman la
cantidad de personas en situación de pobreza" declaró.
"Teniendo en cuenta el comportamiento
alimenticio del Tucumán, minimamente se debería consumir una cantidad de estas
cosas para decir que tiene un valor nutricional mínimo, si tenemos esa lista de
50 productos, le ponemos el precio del indice que comenzamos a desarrollar hace
un mes. La pauta de consumo mas el precio de Tucumán nos da un número para las
personas indigentes distinto al que tiene INDEC. Con sus datos el podemos hacer
la relación con los de la provincia. "
En la pagina de la direccion de estadisticas de la
Provincia se podrá calcular el gasto de cada hogar detallando la cantidad de
personas, la edad y el sexo de los individuos para poder calcular todas las
variables.
Para calcular esos datos se debe ingresar
a estadistica.tucuman.gov.ar/
0 comentarios:
Publicar un comentario