El Presidente dijo que se vienen tiempos difíciles y
que los próximos indicadores mostrarán retrocesos, pero que la meta de su
Gobierno aún es reducir la pobreza.
“No es una noticia fácil”, aseguró Mauricio Macri en
el arranque de su discurso, luego de que el INDEC difundiera el crecimiento
de la pobreza (a 27,3%) y de la indigencia (a 4,9%) en el primer semestre
de este año. El Presidente evaluó que el mejor modo de transitarlo era con
un mensaje en la Casa Rosada, en el que lo atribuyó a las “turbulencias de
los últimos meses” -luego también habló directamente de crisis-, ratificó
el tema como prioritario hasta el final de su gestión y buscó a partir del dato
negativo diferenciarse del kirchnerismo: “La pobreza no desaparece porque se
deje de medir, siempre vamos a decir la verdad”.
Macri habló poco más de siete minutos en el Salón de
los Pueblos Originarios, al día siguiente de la confirmación del nuevo acuerdo
con el Fondo Monetario y unos minutos después de que el INDEC pusiera en
números el primer impacto de la devaluación y su efecto en la
inflación, la caída de la actividad económica y la menor ocupación. De acuerdo
con el organismo en seis meses la pobreza pasó del 25,7% al 27,3% (11.150.000
personas) y la indigencia de 4,8% a 4,9% (100.000 más).
“Es un número que esperábamos, que refleja las
turbulencias de los últimos meses y las dificultades que estamos
atravesando”, dijo el Presidente, que incluyó a la vez el reconocimiento de que
los próximos meses serán “difíciles” y por momentos un mensaje optimista.
“Ahora presentamos las cifras sin negar la crisis, y sabemos que en el
futuro con la misma sinceridad vamos a poder contarles cómo el país va saliendo
adelante”, fue una de las frases en ese sentido.
Pobreza cero fue una de las consignas de la campaña
presidencial de 2015 -luego fue considerado un “objetivo aspiracional”- y ya en
su cargo Macri pidió ser evaluado al final de su mandato de acuerdo
con si había conseguido bajar los índices. “Tenemos meses difíciles por
delante, pero nuestro objetivo sigue siendo el mismo desde el primer día: nuestra
meta es y va a seguir siendo siempre reducir la pobreza”, ratificó en este
discurso, aunque luego aseguró que “las cosas van a tardar más”: “A raíz de
esta tormenta los resultados que iban a llegar antes ahora van a demorar”.
El dato del INDEC conocido este jueves reflejó sólo
una parte del impacto de la crisis: corresponde al primer semestre del
año, con tres meses con crecimiento y el inicio de la caída entre abril y
junio. En la previa del anuncio funcionarios reconocían en privado que sin
recuperación a la vista al menos hasta 2019 el próximo índice -de este segundo
semestre- dará peor, y el Presidente fue incluso más allá. “Los
indicadores de marzo y septiembre también van a mostrar retrocesos”, extendió
la perspectiva desalentadora. “Fue una manera de reforzar la idea de
que, sea lo que sea, no lo vamos a encubrir”, dijo a Clarín uno
de los funcionarios encima del tema.
En la primera fila lo escucharon los ministros
Carolina Stanley -Salud y Desarrollo Social- y Dante Sica -Producción y
Trabajo-, que luego dieron una conferencia de prensa. También Fernando De
Andreis -secretario General de la Presidencia- e integrantes del equipo de
discurso liderado por Julieta Herrero. “Es bueno recordar que cuando
llegamos al Gobierno encontramos una pobreza del 32,2%, o sea uno de cada
tres argentinos, y ni siquiera ese dato era real”, volvió Macri a buscar el
contraste con el kirchnerismo.
No hubo anuncios de refuerzos de la asistencia
social, pese a “salvaguarda” para ese fin incluida en el acuerdo con el FMI y
las palabras de Nicolás Dujovne el miércoles, al confirmarse el nuevo acuerdo
con el organismo, cuando habló de un “respaldo a nuestra decisión de proteger a
los más vulnerables”. Macri hablo de “seguir acompañando a los que más lo
necesitan” y repasó las medidas ya en marcha para los beneficiarios
de la AUH, el aumento de los programas sociales, “Precios Cuidados”, los
créditos ANSeS y Mercado en tu Barrio.
0 comentarios:
Publicar un comentario