En la Escuela Próspero García se realizó un especial
festejo en el que se agasajó a la comunidad sorda de Tucumán.
En conmemoración por los 133 años de la creación de
la primera escuela para sordos en la Argentina, el 19 de septiembre de cada año
se celebra el Día Nacional de las Personas Sordas. En ese marco, la Escuela
Próspero García realizó una celebración especial para agasajar a la
comunidad sorda de Tucumán y a sus 120 alumnos que asisten desde jardín
maternal hasta la secundaria para adultos mayores.
Se pretende concientizar a la sociedad sobre los
derechos de esta población minoritaria, difundir la importancia de la lengua de
señas para la integración plena y revalorizar todo aquello que las personas
sordas son capaces de hacer.
La jornada contó con la presencia de la Directora
de Educación Especial, Viviana Páez; alumnos, docentes, padres, ex alumnos
y miembros de otras asociaciones que trabajan con personas sordas. Hubo
muestras, números artísticos, personajes pintorescos y actividades lúdicas
informó Comunicación Tucumán.
Participaron IOT, Coro acortando barreras de Tafí
Viejo, Grupo Nuestra Señora del Silencio, Asociación de Padres Corazón de
Madres, alumnos de la carrera de Educación Física del IES Aguilares, alumnos
practicantes de la carrera de Psicomotricidad del Instituto Decroly, además de
una delegación de alumnos secundarios, enfermeros capacitados en Lengua de
Señas, Desarrollo Social, IPAP, el grupo Acuvec de Alderetes, las escuelas Luis
Braille, Especial del Niño Jesús y la academia de Folclore El Palenque.
Hace muchos años no se pensaba en la inclusión y
esos paradigmas fueron cambiando. Por pedido de nuestro ministro Juan Pablo
Lichtmajer se fortalecieron las políticas públicas al cien por ciento con
formación específica para docentes especiales y docentes de educación común,
con cuatro propuestas desde FORMAR”, dijo la directora.
En ese mismo sentido agregó que “se capacitaron a
los adultos sordos para que sean referentes, porque en el caso de la lengua de
señas es el instructor sordo el que la enseña. También capacitamos a
intérpretes y a empleados públicos para garantizar la accesibilidad. Los
alumnos sordos participaron en todas las líneas transversales del Ministerio:
G21, Parlamento, Congreso entre otros. Desde el inicio de esta gestión se
trabaja para lograr la implementación de la enseñanza en lenguaje de señas en
todos los niveles y modalidad del sistema educativo”.
0 comentarios:
Publicar un comentario