Al hablar ante la Asamblea General de la
Organización de las Naciones Unidas, el presidente Mauricio Macri habló
sobre dos temas extremadamente sensibles para los argentinos: las Islas
Malvinas y los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA.
Sobre Malvinas, como se esperaba, ratificó la
soberanía argentina sobre las islas. "Quiero reafirmar una vez más los
legítimos e imprescriptibles derechos soberanos de la Argentina sobre las Islas
Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y espacios marítimos
circundantes", destacó.
En ese sentido, manifestó el compromiso de su
gobierno con una nueva fase "en la relación con el Reino Unido, basada en
la construcción de confianza mutua y en el diálogo amplio y positivo".
Sobre los atentados ocurridos en 1992 y 1994 en
Argentina, sentenció que el país "no cesará en su objetivo: lograr que
todas las personas involucradas en los ataques se presenten ante tribunales
argentinos, sean interrogadas y, eventualmente, condenadas".
En ese sentido, instó a la República Islámica de
Irán a que coopere con la Justicia Argentina para avanzar en la investigación
"del ataque terrorista más brutal" que sufrió el país. Luego, le
habló a toda la Asamblea: "solicitamos que nos acompañen evitando recibir
o cobijar bajo inmunidad diplomática a cualquiera de los imputados, respecto de
los cuales pesan solicitudes de captura internacional y se han emitido cédulas
rojas de Interpol".
0 comentarios:
Publicar un comentario