La CGT, con la adhesión de las tres CTA y
movimientos sociales, concreta hoy su cuarto paro general contra la
gestión de Mauricio Macri. Se prevé que la medida de fuerza será contundente
por la parálisis que sufrirán todos los servicios de transporte público de
pasajeros.
La central obrera que conducen Juan Carlos
Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña Vuelve a manifestar su rechazo a las políticas
de la Casa Rosada, a la que le exige que avale una reapertura de paritarias, la
suspensión de despidos y declarare la emergencia alimentaria, entre otras
acciones.
Desde las 0 están afectados el transporte público de
pasajeros; el transporte de mercaderías; la atención en dependencias públicas;
la apertura de comercios; la actividad financiera y el dictado de clases en las
escuelas.
Tampoco hay recolección de basura, recarga de
cajeros automáticos, ni provisión de combustibles, mientras que estarán afectado
el funcionamiento de los centros médicos, donde sólo hay atención en guardias y
el SAME.
Agrupaciones de izquierda ya anunciaron que
realizarán cortes en los principales accesos a la ciudad de Buenos Aires, para
bloquear el paso de vehículos particulares: en Panamericana y 197, Acceso
Oeste a la altura del Hospital Posadas y en el Puente Pueyrredón, en
la ciudad de La Plata, además de otros en Neuquén, Córdoba, Rosario, Mendoza,
Jujuy y Tucumán.
Por su parte, los miembros del triunvirato de la CGT
y otros referentes de la conducción seguirán la jornada del paro en la sede de
la calle Azopardo, donde cerca de las 14 darán a conocer su evaluación de la
medida de fuerza.
La medida de fuerza cuenta con la adhesión de la CTA
de los Trabajadores de Hugo Yasky; la CTA Autónoma de Pablo Micheli y la CTA
Autónoma de Ricardo Peidro, además de organizaciones sociales como la CTEP; la
Corriente Clasista y Combativa y Barrios de Pie.
Estos sectores que no integran la estructura de la
CGT iniciaron el paro este mismo lunes desde el mediodía, con una masiva
marcha que colapsó el microcentro porteño y que finalizó con un acto en la
Plaza de Mayo, donde hubo duros discursos de Yasky y Micheli contra el
Gobierno.
La frase más fuerte fue lanzada por Micheli,
secretario general de la CTA autónoma, quien amenazó: "No alcanza con un paro, o se cae este modelo económico o
estos tipos dejan el gobierno".
"No es cierto que la única alternativa que
tenemos como pueblo es aceptar esta vergüenza y deshonra que tenemos como
Gobierno y a FMI", agregó y sostuvo que "hay que convencer a nuestro
pueblo de que hay otro camino".
"Hay que abrir las paritarias, lograr un
aumento de emergencia para trabajadores, recuperar la industria nacional y
parar los despidos. Nuestro futuro no está en la especulación y en la timba:
ése es el futuro de los vagos que nos gobiernan", apuntó.
La marcha contó con el respaldo de un grupo de
jefes comunales del conurbano y de legisladores y dirigentes del kirchnerismo.
Estuvieron presentes los intendentes Verónica Magario (La Matanza), Fernando
Gray (Esteban Echeverría), Francisco "Paco" Durañona (San Antonio de
Areco), Mario Secco (Ensenada), Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Ariel Sujarchuk
(Escobar), entre otros.
También estuvieron los diputados de Unidad Ciudadana
Agustín Rossi, Leopoldo Moreau y Gabriela Cerutti. Y los dirigentes Luis
D'Elía, Martín Sabatella, Roberto Baradel, Aníbal Ibarra, Cristina Álvarez
Rodríguez, Fernando Espinoza y Jorge Taina.
0 comentarios:
Publicar un comentario