Más allá de los planteos naturales por la coyuntura
económica complicada que transita la Argentina, los empresarios petroleros de
Estados Unidos que se reunieron en estos días en Houston con el secretario de
Energía, Javier Iguacel, le trasladaron tres requisitos concretos
para ampliar las inversiones en el país: transparencia, libre mercado y
una continuidad en las reglas de juego que impone el Estado.
Según confiaron fuentes
diplomáticas argentinas y de la Casa Rosada, en el road show que tuvo Iguacel
en Houston para mostrar las bondades del yacimiento Vaca Muerta hubo una
promesa de los empresarios del petróleo para elevar el año que viene las
inversiones de 9.000 millones de dólares de este año a USD 12.000 millones.
De hecho, Iguacel informó que elevarán en el
2019 en Vaca Muerta de 28 equipos de perforación a 50 equipos. Todo esto con
inversiones en gran medida de Estados Unidos.
Sin embargo, hubo inquietudes y requisitos que se
plantearon abiertamente en las reuniones que el secretario de Energía mantuvo
anteayer con directivos de Chevron, Exxon, Total, Shell y OPIC en un
encuentro organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG)
Houston, una institución privada creada en Texas en el 2002 para actuar como
vínculo entre el sector energético de Argentina y Estados Unidos.
En esos encuentros Iguacel estuvo acompañado por
parte de su equipo y por el embajador argentino Fernando Oris de Roa.
Después de los años de cortocicuito de la administración
de Cristina Kirchner con el gobierno norteamericano los empresarios
petroleros quieren tener ciertas garantías para potenciar las inversiones en
Argentina.
Si bien las preguntas que surgieron en el road
show de Iguacel los petroleros norteamericanos querían saber detalles de
la situación económica de la Argentina, el presupuesto 2019 o la continuidad de
algunos subsidios, lo concreto fueron pedidos puntuales de cara a las
inversiones que se vienen.
De esta manera, se pudo saber que los inversores
norteamericanos quieren que en adelante en la Argentina haya "transparencia
en los negocios". La inquietud surgió de cara a la causa de los
cuadernos de las coimas de la era kirchnerista donde muchos hombres del
negocio petrolero ven que la obra pública en Argentina está bastante frenada
porque hay muchas empresas que aparecen en el expediente que investiga las
coimas del gobierno de Cristina Kirchner también están en los proyectos público
privados del gobierno de Macri.
0 comentarios:
Publicar un comentario