El ministro de Hacienda también criticó a su
antecesor Alfonso Prat Gay por no bajar el déficit fiscal. “En 2016 se perdió
el año”, lanzó. Además, habló del acuerdo con el FMI, el dólar y la inflación.
Inflación, dólar, el acuerdo con el FMI y la
relación con ex y actuales funcionarios y la posible reelección de Cambiemos en
2019. Horas después de su llegada al país desde Estados Unidos, el ministro de
Hacienda, Nicolás Dujovne, dio una entrevista en TN y habló de todo.
En diálogo con el programa “Ya Somos Grandes”, el
funcionario blanqueó sus diferencias con el saliente titular del Banco Central,
Luis Caputo, aunque remarcó que sus problemas con él no fueron
"personales". "Le tocó pelear una difícil. Heredó un Banco
Central con una negociación que había hecho su antecesor. Es muy valorable su
trabajo durante estos dos años y medio", dijo.
En ese contexto, también le apuntó su antecesor en
Hacienda, Alfonso Prat Gay, por no profundizar la baja déficit fiscal. “En
2016 se perdió tiempo en materia de reducción, se perdió el año en materia
fiscal, pero también hubo cosas valiosas como la salida del cepo o la
negociación con los holdouts”, afirmó.
En otro tramo de la nota, Dujovne reconoció la
pérdida del poder adquisitivo. "Lamentablemente este año los salarios
van a perder contra la inflación. Y esperemos que el próximo se
recuperen”, señaló, aunque expresó su optimismo de cara al futuro: “Estamos
llevando adelante la política económica que genera los cimientos para que
Argentina, aún pagando costos de corto plazo, pueda crecer por muchísimo
tiempo. Estamos construyendo un país normal con todos los costos que eso
conlleva”.
El funcionario también admitió un “agujero en la
credibilidad del Gobierno” y aseguró que “trabajaremos para
reconstruirla”. "Tenemos que prometer menos y dar resultados. Nosotros
siempre estamos tratando de corregir las cosas que hacemos mal. Seguramente
hemos cometido errores, pero el norte lo tenemos clarísimo. Estamos convencidos
de que no hay otro camino que en el que ya estamos hace dos años y medio",
lanzó, tras lo cual se mostró "convencido de que vamos a seguir
gobernando cuatro años más, no tengo ninguna duda”.
Al ser consultado por el
acuerdo con el FMI, que terminó de sellarse este miércoles, el titular de
Hacienda lo calificó como “muy bueno", ya que “nos permite dar
mucha certidumbre sobre el programa financiero de Argentina en los próximos
años, es decir cómo hace Argentina para afrontar los vencimientos de deuda”.
“El FMI le presta a la Argentina a un promedio de 4%
anual, es una tasa muy baja, muy conveniente, y no incrementa la deuda que se
toma. Reemplaza deuda que estaríamos tomando con acreedores privados a tasas
más altas”, detalló.
Además, aseguró que "de ninguna
manera" el organismo encabezado por la francesa Christine Lagarde
toma decisiones sobre la economía del país. “El programa económico es de
la Argentina. Queremos tener equilibrio fiscal, una política monetaria que
asegure que va a ir para abajo. Es nuestro programa y el Fondo lo está
apoyando", sostuvo.
Respecto al dólar, que este
jueves volvió a superar los $ 40, Dujovne dijo que la cotización de la divisa estadounidense seguirá subiendo pero "detrás de la
inflación". "Es muy difícil que en un entorno de retorno de la
confianza, de estabilización de las variables económicas, podamos sostener un
tipo de cambio tan aventajado respecto de la inflación. Va a haber presiones
para el otro lado. Con el tipo de cambio del Presupuesto, el año que viene
va a seguir siendo muy competitivo", pronosticó.
“A medida de que seamos exitosos en reconstruir la
confianza, es muy difícil que el tipo de cambio siga moviéndose al ritmo que lo
hizo estos meses de mucha incertidumbre”, cerró.
0 comentarios:
Publicar un comentario