La convocatoria coincidía con el paro y la marcha
federal docente. El reclamo era por más fondos para el sector.
Por falta de quórum, la oposición fracasó hoy en su
intento de convocar a una sesión especial en la Cámara de Diputados para tratar
una batería de proyectos relacionados con la educación pública y la ciencia y
tecnología.
La convocatoria era un claro gesto político de apoyo
hacia las reinvidicaciones sectoriales de los gremios docentes, que hoy se
movilizaron al Congreso en el marco de un paro nacional en reclamo de mayor
presupuesto educativo.
Pasadas las 12, el presidente de la Cámara baja,
Emilio Monzó, corroboró la ausencia de quórum en el recinto al contar 122
diputados presentes (el mínimo es de 129) y declaró fallida la sesión.
En este sentido, el diputado nacional de Unidad
Ciudadana y secretario general de la CTA, Hugo Yasky, lamentó la "falta de
compromiso" del oficialismo y pidió a sus colegas de Cambiemos que
repudien el secuestro y ataque sufrido ayer por la docente de Moreno,
Corina de Bonis, quien participó de una olla popular destinada a los vecinos
del municipio.
Sobre ese tema también se refirió el diputado del
Frente Renovador, Felipe Solá. "No podemos permitir que mueran más
docentes por fallas de infraestructura escolar ni tampoco que se los persiga y
amedrente, como sucedió ayer con Corina De Bonis, por reclamar condiciones
dignas de trabajo", indicó
En lo que respecta a la sesión fallida, el
legislador aseguró que "Cambiemos no vino a discutir la crisis en la educación".
"Se encerraron en un salón, preocupados, temerosos, culposos. Obedientes.
Tampoco vinieron algunos que aceptan presiones. Poder educar es un
detalle", explicó.
El legislador hizo alusión a su etapa en la
gobernación bonaerense y afirmó: "Cuando fui gobernador tuve un tercio del
presupuesto en dólares que tiene Vidal, pero en promedio tres veces menos días
de paro". En esa línea, le hizo un pedido a la gobernadora. "Dialogue
con los docentes. No puede ser que estemos en septiembre y aún no haya acuerdo",
expresó. Y agregó: "Al Gobierno no le importa la educación".
Impulsada por el Frente para la Victoria, pero con
el acompañamiento del peronismo no kirchnerista y otros bloques, el temario en
la Cámara baja incluía el tratamiento de 60 proyectos de ley, resolución y
declaración, relacionados con el financiamiento educativo.
Entre las iniciativas se incluían propuestas para
sancionar una ley que establezca la creación de un programa nacional de becas
universitarias, del Progresar, la declaración de la "emergencia"
en el sistema universitario; la nulidad del DNU 52/18 que modificó varios
artículos de la Ley de Financiamiento Educativo; y expresar el pesar por las
muertes de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez, las dos víctimas de la explosión
en una escuela del partido de Moreno.
En el orden del día figuraba el pedido de informes
de los legisladores, quienes solicitaron cuestiones relacionadas con el
presupuesto asignado en el período 2016-2018 para el mejoramiento de la
infraestructura escolar, y la presencia del ministro de Educación, Ciencia y
Técnica, Alejandro Finocchiario sobre la situación que atraviesan las
universidades nacionales.
La convocatoria fue impulsada por los kirchneristas
Agustín Rossi, Hugo Yasky, Daniel Filmus, Laura Alonso, Daniela Castro,
Cristina Álvarez Rodríguez, Fernando Espinoza y Roberto Salvarezza.
El llamado cuenta con el apoyo de los justicialistas
Eduardo "Bali" Bucca, Diego Bossio y Sergio Ziliotto; el massista
Daniel Arroyo, Romina del Plá (FIT-PO), Leonardo Grosso (Movimiento Evita),
Ivana Bianchi (Unidad Justicialista-San Luis) y Rosa Muñoz (Trabajo y
Dignidad).
0 comentarios:
Publicar un comentario