Lo dispusieron el jefe de Gabinete Marcos Peña y el
ministro de Hacienda Nicolás Dujovne, en su regreso al país. Se basa en un
aumento de unos $18.000 millones.
El Acuerdo II con el FMI parece haberse
transformado antes de su firma por el directorio del organismo de crédito
multilateral en "papel mojado". A dos meses y medio de finalizar
un año muy complicado para la economía nacional, y por tanto para la sociedad
en su conjunto, dos ministros con amplias facultades volvieron a firmar una
norma que autoriza un incremento hiper millonario del gasto público de
2018 sin la correspondiente contrapartida plena de recursos que evite la
posibilidad de crecimiento del déficit fiscal.
A través de la Decisión Administrativa 1.701
que publica el Boletín Oficial, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación,
Marcos Peña, y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, recién llegado de
su participación de la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional, donde
volvió a cosechar elogios del Tesoro de los EEUU, dispusieron autorizaciones y
reasignaciones de gastos del Gobierno nacional por unos $18.000 millones, pese
a que pudieron sumar a sus previsiones ingresos superiores a los originalmente
previstos en $7.000 millones.
Dos ministros, con amplias facultades,
volvieron a firmar una norma que autoriza un incremento hiper millonario del
gasto público
Como es habitual en la Argentina, la elaboración del
Presupuesto de cada año se estima sobre la base del anterior. También como es
costumbre, se arrastran vicios del pasado, como la falta de previsión de gastos
previsionales del sistema judicial y de las Fuerzas Armadas. Ahora también se
agregan diversas partidas que en este caso parecieran tener vinculación
con la necesidad de contar con el apoyo de las gobernaciones para la aprobación
del exigente Presupuesto 2019, según se desprende de la DA 1.701.
0 comentarios:
Publicar un comentario