La Comisión de Presupuesto también dio dictamen a la
reforma del Pacto Fiscal y a la suspensión del ajuste de balances por
inflación. Es parte del acuerdo del Gobierno con las provincias.
En un paso clave hacia la aprobación del Presupuesto
2019, este jueves obtuvieron dictamen en Diputados tres proyectos clave:
la suba del Impuesto a los Bienes Personales, la reforma del
Pacto Fiscal entre la Nación y las provincias y suspensión del ajuste por
inflación en los balances empresarios..
Así la Ley de Presupuesto 2019, cuya letra más fina
aún se negocia, obtendría despacho favorable el martes que viene, para ser
tratado en el recinto el 24 de octubre.
“Estos dictámenes son un avance porque si bien no
son vinculantes, son las leyes complementarias al Presupuesto”, le dijo a
Clarín el titular de la Comisión, Luciano Laspina, al término de la reunión.
Cambiemos avanzó en estos proyectos con apoyo del
Peronismo Federal que responde a los gobernadores -con la excepción, en la
comisión, del bonaerense Diego Bossio-, y la oposición del Frente para la
Victoria.
El ex ministro Axel Kicillof hizo una dura crítica a
todo el paquete de leyes: "Están manoteando recursos de todos los
sectores, todo menos para pagar intereses de la deuda por 750 mil millones.
este es un Presupuesto fracasado e invotable, sobre un plan económico
fracasado", arremetió.
La Comisión de Presupuesto le dio en rigor despacho
a cuatro iniciativas complementarias del Presupuesto
# El nuevo Consenso Fiscal, una “adenda” al
del año pasado, con la rúbrica de 18 mandatarios provinciales y la
adhesión este mismo jueves de Chubut, en una carta que envió el gobernador
Mariano Arcioni al presidente Mauricio Macri. Es decir, 19 gobernadores dieron
acuerdo.
# El proyecto de cambios a Bienes
Personales duplica el mínimo no imponible, pero aumenta la escala de
tributación progresiva de 0,25% hasta 0,75%. Este jueves se introdujo un
cambio respecto de los inmuebles rurales de personas físicas (campos,
propiedades productivas), que no estarán sujetos a escalas y tributarán 0,25%.
Esta modificación fue pedida por el macrista Pablo Torello. En
2019 impactaría con una recaudación de 20 mil millones de pesos. Una
parte iría a un fideicomiso para que la Nación compense a las provincias por la
baja de subsidios al transporte y al refuerzo en rubros.
# Ajuste de balances por inflación: con una
inflación que se disparó este año, el gatillo para que las
empresas puedan
ajustar por inflación sus balances, hoy en 33%, se corre con este proyecto a
55%.
De esta manera se evita dejar de recaudar 100 mil millones de
pesos en Ganancias.
# La comisión dictaminó una cuarta iniciativa, una
propuesta del misionero Jorge Franco, del Frente de la Concordia, de monotributo
especial para pequeños productores cañeros y tabacaleros.
0 comentarios:
Publicar un comentario