Trabajadores despedidos de la fábrica Alpargatas de
Aguilares llevan adelante un plan de lucha con el fin de exigir al gobierno de
la provincia que los reinserte en puestos labores del Estado. Desde el viernes
realizan cortes en la ruta 38 (traza nueva y vieja), a la altura del puente
sobre el río Chico.
Los cesanteados son en total 600: de éstos 500 son
operarios del gremio de la Asociación Obrera Textil (AOT) y los restantes están
nucleados en el Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines
(Setia).
Según se informó, son unos 200 los que acordaron una
audiencia con el gobierno de la provincia con el propósito de pedir que sean
reinsertados en algún puesto laboral de la comuna o el municipio para tener
alguna entrada de dinero mensual. “Nuestra situación es grave. Nos quedamos sin
nuestra fuente de ingreso” planteó Carlos Juárez.
Ayer, los manifestantes mantuvieron interrumpido el
tránsito de las trazas nueva y vieja de la 38 desde las 9 hasta las 17. Cada
hora levantaban el corte para descongestionar las extensas colas que se
formaban con autos, colectivos y camiones de cargas. La medida de fuerza, que
cuenta con el apoyo de militantes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) se
podría repetir hoy si no hay respuesta oficial al pedido de audiencia a
funcionarios.
Ramón Lezcano, reveló la disidencia que la mayoría
de los cesanteados mantiene con los actuales directivos de la AOT. “Los
dirigentes prometieron cosas que no se están cumpliendo. Por ejemplo, dijeron
que el fondo de desempleo se iba a incrementar de $4.800 a $10.000, como
sucedió con los cesanteados de Catamarca, y hasta ahora no hay nada concreto”,
expuso. “A este beneficio, en principio, lo íbamos a percibir en noviembre,
pero ahora nos dicen que recién será en enero. Los sindicalistas nos dijeron
muchas mentiras”, remató.
Los despedidos, en su mayoría de la localidad de
Santa Ana, esperan ser recibidos lo antes posible por el vicegobernador Osvaldo
Jaldo, a cargo del Poder Ejecutivo en ausencia del gobernador Juan Manzur.
También prevén entrevistarse con el diputado nacional José Orellana. Los
principales dirigentes de la AOT, encabezados por Luis De la Cruz (secretario
general), se encuentran en Buenos Aires gestionando ante la Anses la
posibilidad de incrementar el monto actual del subsidio de desempleo, que
alcanza los $4.800. Hasta ayer no se habían registrado novedades sobre éste
trámite
0 comentarios:
Publicar un comentario