Son los recursos que repartiría, de aun existir, el
Fondo Sojero en 2019. Mandatarios de 8 provincias presionan para que se derogue
el DNU que eliminó ese fondo.
Cuando el oficialismo se entusiasmaba con la sanción
dentro de exactas dos semanas de la ley de
Presupuesto, sobre la mesa de
negociaciones apareció una condición inesperada:los gobernadores de 7
provincias peronistas y el santiagueño Gerardo Zamora salieron a reclamar por
la derogación del DNU que eliminó, en agosto pasado, el Fondo Sojero. Según las
cuentas que hacen en las provincias, de aún existir el fondo debería repartir
$ 100 mil millones en 2019. Para el oficialismo el cálculo es exagerado:
estiman que en realidad los recursos serían de entre 40.000 y 60.000 millones
de pesos.
Si es cierto que el que avisa no traiciona, el
peronismo ya había dado señales de que se proponía ir por el rechazo del
decreto de Mauricio Macri. El pasado miércoles 10, el senador José Mayans
(PJ-Formosa) logró que se aprobara una moción de preferencia para que el
rechazo del DNU se trate en la próxima sesión del Senado.
La decisión de presionar por el regreso del Fondo
Sojero se tomó este martes en una tensa reunión entre el jefe del
bloque del PJ en el Senado, Miguel Pichetto, y mandatarios de ocho provincias.Estuvieron
los gobernadores peronistas Gildo Insfrán (Formosa), Mariano Arcioni (Chubut),
Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Sergio Casas (La Rioja) y Lucía Corpacci
(Catamarca) y los vices Daniel Capitanich (Chaco) y Osvaldo Jaldo (Tucumán). El
otro presente fue el gobernador santiagueño Gerardo Zamora.
Pichetto les planteó a los gobernadores que el
reclamo se debería haber realizado cuando la discusión del Presupuesto aún
estaba en Diputados y no ahora cuando ya está encaminada su sanción en el Senado.
El rionegrino dijo también que la situación económica del país podía
volverse “inmanejable” si se condicionaba la aprobación del Presupuesto al
Fondo Sojero. “Hay un riesgo económico real”, les subrayó Pichetto y dio a
entender que a su criterio la discusión por esos recursos ya estaba “cerrada”.
0 comentarios:
Publicar un comentario