El FMI aprobará hoy el nuevo acuerdo stand-by con
la Argentina, que fue sellado hace más de un mes pero aún estaba pendiente
del visto bueno del directorio del organismo. La confirmación llegaría al
mediodía en forma simultánea tanto desde Washington como desde Buenos Aires y
se esperan los detalles del programa, que incluye desembolsos por un total
de USD 57.000 millones hasta fin de 2020 y a su vez el compromiso del Gobierno
de llegar al equilibrio fiscal primario el año próximo.
La media sanción por parte de la Cámara de Diputados
del proyecto de Presupuesto 2019 era algo que el Gobierno quería cumplir antes
de que el acuerdo llegará a ser votado por los directores del Fondo. Allí está
el compromiso de déficit cero para el año que viene, aunque igual queda un
agujero cercano a los USD 15.000 millones para el pago de los intereses de la
deuda. Ya con ese complejo paso cumplido, el camino para recibir el nuevo
financiamiento quedó allanado.
¿Qué es lo que gatillará el nuevo acuerdo con el
FMI, que en realidad será presentado como una reformulación del programa
original? Lo más importante será un nuevo desembolso en noviembre por USD
13.400 millones, dentro del programa "stand-by". El año que
viene llegarán otros USD 22.000 millones, pero que llegarán a través de cuotas
trimestrales arrancando en marzo. En total serán USD 35.400 millones hasta que
Mauricio Macri finalice su mandato.
Con estos préstamos, el Gobierno no precisará
salir a buscar financiamiento a los mercados ni este año ni el próximo. No
obstante, continúan las colocaciones locales como la que hará hoy el Tesoro con
la emisión de Lecap hasta 18 meses. También las renovaciones de Letes en
dólares.
0 comentarios:
Publicar un comentario