"No fue su intención atacar a quien quiera que
sea", expresó el candidato presidencial brasileño. Eduardo Bolsonaro había
dicho que bastaría con enviar apenas "un soldado y un cabo" al STJ
para cerrarlo
El ultraderechista Jair Bolsonaro, máximo
favorito para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del domingo en
Brasil, pidió disculpas al Poder Judicial Después de que uno de sus hijos afirmase que bastan "un soldado y un cabo" para
"cerrar" la Corte Suprema.
"Hablé con él, reconoció su error y pidió
disculpas. Yo también, en su nombre, pido disculpas al Poder Judicial. No
fue su intención atacar a quien quiera que sea", afirmó Bolsonaro en una
entrevista en el Jornal Nacional, el telediario de mayor audiencia de
Brasil.
Eduardo Bolsonaro, reelegido como diputado federal
en las elecciones legislativas del pasado 7 de octubre, había hablado sobre la
posibilidad de que un eventual triunfo de su padre en las presidenciales fuera
desconocido por el Supremo.
"No creo que eso sea probable, pero, en ese
caso, entraríamos en un estado de excepción y el tribunal va a tener que pagar
para ver", respondió Eduardo Bolsonaro, quien apuntó que si fuera
necesario "cerrar" la corte, bastaría con enviar apenas "un
soldado y un cabo".
Su padre, Jair Bolsonaro, indicó que no tenía
conocimiento de esos dichos y espera que, "como todos podemos errar",
que "los hermanos del Poder Judicial den por cerrada esta cuestión".
La declaración de Eduardo Bolsonaro fue condenada
por el presidente del Supremo, Jose Días Toffoli, quien aseguró que "atacar
al Judiciario es atacar a la democracia", y por el decano de la corte,
José Celso de Mello, quien lo tildó de "golpista".
Precisamente al decano, el candidato ultraderechista
mandó una carta en la que subrayó que el Tribunal Supremo es el "guardián
de la Constitución" y que "todos" tienen que "prestigiarlo".
"Quiero por escrito, dejar claro que las
manifestaciones más emocionales, ocurridas en estos últimos tiempos, se
muestran fruto de la angustia y de las amenazas sufridas en este proceso
electoral", se justificó el polémico capitán en la reserva del Ejército.
Según una encuesta divulgada el lunes por la firma MDA, Bolsonaro,
un nostálgico de la dictadura militar (1964-1985) se convertirá en el nuevo
presidente de Brasil con un 57 % de los votos válidos, frente al 43 %
que conseguiría el candidato progresista Fernando Haddad, del Partido de los
Trabajadores (PT).
0 comentarios:
Publicar un comentario