Los analistas internacionales siempre destacan
que la atención que le dan los argentinos a los vaivenes diarios de la moneda,
el último dato inflacionario y las tasas de interés, no es algo que ocurra en
otros países, donde los residentes en el peor de los casos notan los datos
trimestrales o anuales.
Pero al ver la evolución de las variables
económicas argentinas, pocos podrían culpar a los argentinos por el énfasis que
le dan a temas como el aumento de precios. La inflación de septiembre relevada por el Indec fue de 6,5%. La más
alta en 2018, la mayor en dos años y medio, y, aunque parezca mentira, más
alta de la inflación que tuvieron 145 países a lo largo de todo 2017.
De acuerdo a los datos informados al Fondo
Monetario Internacional, durante el año pasado esos 145 países
tuvieron una inflación anual menor a la suba de precios que se registró en
la Argentina sólo durante el mes de septiembre.
En 2017, las inflaciones más bajas fueron casos que
apenas rondaron el medio punto porcentual: Irak (0,2%), Cabo Verde
(0,3%), Israel (0,4%), Singapur (0,4%) y Panamá (0,5%).
Es más, incluso hubo diez países donde los
precios bajaron en comparación con 2016. Estos países fueron: Togo
(-1,6%), Guinea-Bissau (-1,3%), Arabia Saudita (-1,1%), Djbouti (-1%),
Senegal (-0,7%), Chipre (-0,4%), Aruba (-0,3%), Guinea Ecuatorial (-0,2%),
Ecuador (-0,2%) e Irlanda (-0,1%).
En total, promediando todos los países que enviaron
información al Fondo Monetario, la inflación mundial promedio de 2017 fue
de 3,3%.
La lista de los países que más empujaron hacia
arriba la cifra incluye a la Argentina, con su inflación anual de 24,8%, el año
pasado.
El top 10 inflacionario estuvo compuesto
por: Venezuela (2.818,2%); Sudán del Sur (117,7%); República
Democrática del Congo (55%); Yemen (53,5%); Libia (34%); Egipto (29,8%); Sudán
(25,2%); Argentina; Angola (23,7%); y Uzbekistán (18,9%).
De cara al resultado final de 2018, en el WEO
publicado en octubre de este año, el FMI espera que la Argentina pase del puesto 8° en el
ranking inflacionario al puesto 5°, proyectando una inflación acumulada
para 2018 de un 40,5 por ciento. Otros pronósticos esperan una inflación aún
mayor.
0 comentarios:
Publicar un comentario