El Presidente disertó en Salta en el cierre de la
Asamblea General de la SIP. Habló de la realidad del sector y criticó las
políticas del gobierno anterior.
Ante más de 300 representantes de medios de
comunicación de todo el continente americano, el presidente Mauricio Macri
consideró hoy en Salta que en el país "nunca hubo tanta libertad de prensa
como ahora" y que es "fundamental" defender la libertad de
expresión y de prensa porque estas "son el corazón de la
democracia".
En el marco del cierre de la Asamblea General
de la Sociedad Interamericana de Prensa, Macri -acompañado por autoridades de
la provincia y de la SIP- destacó que la "la verdad es un punto partida en
un Estado que respeta a sus ciudadanos" y con referencias al kirchnerismo
criticó especialmente el gobierno de sus antecesores.
"A veces algunos dicen que el Gobierno no debe
tolerar que se diga cualquier cosa de él, pero eso se terminó. Cada persona
puede decir lo que quiere y piensa", dijo y destacó que en un gobierno con
libertad de prensa "ya no se usa más el dinero público en propaganda
política", no se "invaden las casas con cadena nacional atacando
a quienes piensan distinto" y está permitido "que las voces
opositoras tengan su espacio".
Tal vez esto es lo más difícil, pero libertad de
prensa es no enojarse con ninguna voz, porque debemos entender que el país es
un coro de voces y que distintas personas cantan distintas canciones",
afirmó el jefe de Estado. Aseguró también que, entre otras cosas que han
cambiado en la Argentina, "nunca antes hubo tanta libertad como
ahora" y aclaró que esa filosofía del Gobierno es la que "nos da
confianza para crecer".
"A veces algunos dicen que el Gobierno no
debería tolerar que se diga cualquier cosa en los medios", afirmó Macri,
que seguidamente precisó que "esa Argentina se terminó" y que
"en la Argentina de hoy cada persona puede decir libremente lo que quiere
y piensa". Al respecto, sostuvo que "ya no hay un Gobierno generando
medios adictos que manipulen la información a su favor y presionando a
periodistas que difundan su versión".
Macri, además, sostuvo que la liberad de prensa
"es no generar medios que sólo difundan la visión del poder, sino permitir
que las voces opositoras tengan espacio en los medios del Estado, sin
restricciones". Consideró, al respecto, que "una sociedad se
desarrolla cuando una diferencia no se combate, sino que es aceptada y tenida
en cuenta", y que también es libertad de expresión "no bloquear
investigaciones periodísticas, sino colaborar con ellas", puesto que son
"un instrumento fundamental de la verdad".
Al respecto, señaló que esa cuestión está plasmada
en la Ley de Acceso a la Información, sobre la que reclamó adhesión de las
provincias que aún no lo hicieron.
Macri, además, remarcó que desde su gestión
"todos los funcionarios, incluidos el Presidente, responden preguntas en
conferencia de prensa, donde los periodistas no preguntan a dedo, sino por
sorteo, para que no haya ningún tipo de censura".
"Es libertad
de acción y pensamiento, en una Argentina que decidió vivir de otra manera sin
mentirnos más, maltratarnos, sin patotas y sin privilegios", destacó.
También sostuvo que la "libertad que construye la Argentina es desde la
base "del respeto y el trabajo", que definió como "el
ingrediente principal para combatir la pobreza".
0 comentarios:
Publicar un comentario