Este jueves se confirmó un nuevo caso de
sarampión en la Provincia de Buenos Aires y en lo que va de 2018 ya
suman 12, de acuerdo a la última actualización de la situación epidemiológica
emitida por la Secretaría de Salud. Los especialistas llaman a tener al día el
esquema de vacunación y a estar atentos a los síntomas. No descartan la
aparición de más casos que están en investigación.
En el comunicado se insta a los equipos de salud a
verificar el estado de vacunación de la población y sensibilizar la vigilancia
epidemiológica de enfermedad febril. Este nuevo caso se da a cuatro días de
que comenzara una nueva campaña nacional de vacunación contra el
sarampión y la rubéola que abarca a chicos mayores de 13 meses y menores
de 5 años, aunque ya estén vacunados.
La campaña de vacunación ocurre en un año en el que
el sarampión fue noticia: según los registros epidemiológicos de la cartera de
Salud, desde principios de este año hasta que empezó octubre se
registraron doce casos en la Argentina, concentrados en la Ciudad y el sur
del Gran Buenos Aires. A ese registro se le suma el dato que viene del otro
lado del Atlántico: con unos 41 mil casos, Europa tuvo la mayor cantidad
de enfermos de sarampión en una década.
En ese escenario, tanto en centros porteños como del
sur del Conurbano se había establecido un refuerzo extra de la vacuna contra el
sarampión para bebés de entre seis y once meses: fue a principios de agosto,
luego de que tres bebés de menos de un año contrajeran el virus, antes de la
primera dosis que prevé el Calendario Nacional de Vacunación, a los doce meses.
0 comentarios:
Publicar un comentario