El Gobierno promulgó este lunes la ley que crea
el Plan Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos y
modifica la denominada Ley Donal de donación de comida.
La norma, que reincorpora el artículo 9 en la ley N°
25.989 (Ley Donal), busca facilitar las condiciones para que más empresas donen
alimentos que de otro modo terminarían en la basura. Es importante tener
en cuenta que en nuestro país se desechan 16 millones de toneladas de alimento
por año.
El artículo en cuestión específica que "se
presume la buena fe del donante" y por lo tanto este "queda
liberado de toda responsabilidad y no responderá civil ni penalmente por los
daños causados por la cosa donada o por el riesgo de la misma, salvo que se
probare dolo o culpa imputable".
Se cree que este resguardo legal estimulará a
las empresas a donar más. Cabe destacar que todos los productos donados
deberán cumplir con las condiciones de sanidad y calidad que garantizan que
sean aptos para consumo. Apuntan así a incluir aquellos alimentos que por
problemas de rotulado, en los envases, estéticos o por cercanía a la fecha de
vencimiento ya no pueden ser comercializados.
En el Boletín Oficial también fue publicada la
promulgación de la ley 27.456 que transfiere unas 5.088 hectáreas de la
provincia de Buenos Aires al Estado nacional para la creación del Parque
Nacional Ciervo de los Pantanos. El futuro Parque integrará las actuales
4.088 hectáreas de la Reserva Natural Otamendi con otras 1.500 de la Reserva
Natural Río Luján.
0 comentarios:
Publicar un comentario