A partir de 2019, los países donde
la enfermedad del sueño es endémica verán la llegada de una nueva droga
que se convertirá en el primer tratamiento oral para el mal.
Según los expertos, el Fexinidazol será una
herramienta fundamental en la campaña internacional para erradicar a la tripanosomiasis africana,
una enfermedad tropical fatal que afecta al continente africano.
La droga ha sido recomendada por el comité para
productos medicinales para uso humano de la Agencia Europea de
Medicamentos y ha demostrado ser eficaz para ambas fases de la enfermedad.
Esta aprobación ha sido el resultado de pruebas
clínicas llevadas adelante por la organización no gubernamental
conocida como DNDI, o Iniciativa de Medicamentos para Enfermedades
Olvidadas.
La misma también trabaja para proveer nuevos
tratamientos para enfermedades como el mal de Chagas y la leishmaniasis,
el aspergiloma pulmonar, además del VIH pediátrico y la hepatitis C.
La enfermedad del sueño suele ser fatal si no recibe
tratamiento y cerca de 65 millones de personas en África subsahariana están en
riesgo.
La misma se transmite mediante la picadura de la
mosca tsetse y genera síntomas neuropsiquiátricos entre los que se
incluyen agresión, psicosis y una disrupción debilitante del patrón de sueño
que le da su nombre al mal.
"Dediqué mi vida como doctor a esta
enfermedad, un tratamiento oral ha sido mi sueño durante décadas" dijo
el Dr. Victor Kande, investigador detrás de las pruebas, experto en
enfermedades tropicales y asesor del Ministerio de Salud de la República
Democrática del Congo.
"Aquellos afectados se encuentran entre los más
vulnerables y viven en las áreas más remotas del Congo y probablemente del
mundo. Necesitan un tratamiento que sea seguro, efectivo y simple" explicó
el galeno.
"Menos de diez años atrás seguíamos
tratando a la enfermedad con un derivado del arsénico que mataba al 5 por
ciento de todos los pacientes" explicó Kande.
"Mientras que los tratamientos actuales son
seguros y efectivos, requieren que el paciente sea hospitalizado, lo que
representa una enorme carga logística al servicio de salud.
El Fexinidazol, presentado como un simple píldora, es una gran salto para
poder tratar a esta enfermedad mortal" detalló el experto.
La droga está indicada como un tratamiento de una
píldora diaria durante diez días para la enfermedad del sueño conocida
como Trypanosoma brucei gambiense, la forma más común de la misma que
se da en el centro y oeste de África.
Más importante aún, se trata del primer
tratamiento completamente oral que funciona tanto para la etapa inicial de la
enfermedad como para el segundo estadio, momento en el cual los parásitos han
cruzado la barrera hematoencefálica, lo que causa que los pacientes sufran
los mencionados síntomas neuropsiquiátricos.
0 comentarios:
Publicar un comentario