Luego de dos meses de una política monetaria muy
contractiva, se aproxima un período de relajamiento. Pero el Banco Central no
está pensado en abandonar las duras medidas adoptadas a partir de octubre, sino
que está todo en línea con lo negociado con el FMI. Como resultado, en el
transcurso de las próximas semanas podría emitir hasta $110.000 millones, sin
poner en riesgo el nuevo acuerdo alcanzado con el organismo multilateral.
La expansión monetaria que se viene está divida en
dos partes, que se desglosan de la siguiente manera:
– Para hacer frente a la demanda estacional de pesos
típica de fin de año (salarios, medio aguinaldo y ahora bono), crece fuerte la
demanda de dinero. Por eso, el FMI autorizó a emitir el equivalente a 6%
de la base monetaria, lo que equivaldría a unos $76.000 millones. Esto se
haría rescatando Leliq por un monto equivalente. El "truco" es que
después ese dinero no debe ser absorbido, como sucede generalmente entre enero
y febrero. Por lo tanto, significa que el punto de partida del año próximo
será con mayor cantidad de pesos en circulación, lo que permitiría reducir más
rápido las tasas de interés.
– Adicionalmente, el Central tiene margen para
expandir la base monetaria en $40.000 millones. Esto se debe a que la
política de "emisión cero" no sólo se cumplió sino que incluso está
excedida en esa cifra. Esto significa que la entidad que preside Guido
Sandleris tiene un margen amplio para expandir la cantidad de pesos sin
incumplir aquel compromiso asumido con el Fondo. No está claro si lo hará,
pero es evidente que se trata de una opción que tiene a mano para avanzar en
esa dirección, sobre todo en el caso de que aquella expansión de base del 6% de
diciembre se quede corta.
Tanto en el palacio de Hacienda como en el Central
creen que la baja de las tasas y de la inflación ayudarán a recuperar el
salario real y la demanda interna. Entre ambos factores, más una cosecha
gruesa que vendría muy bien, la economía pegaría la vuelta después de fin de
año.
Dentro del Gobierno saben que la recuperación
económica es fundamental para que el Presidente Mauricio Macri consiga la
reelección el año que viene, luego del pésimo año que resultó 2018.
0 comentarios:
Publicar un comentario