Los ministros de Gobierno y Justicia, Regino Amado;
y Desarrollo Productivo, Luis Fernández, junto con la secretaria de
Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, recibieron a los representantes
de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE),
para analizar la situación de los planes intercosecha.
Ricardo Ferreyra, secretario general de UATRE,
explicó que la intención del Gobierno Nacional era realizar un solo pago de
$2300 “cuando lo que veníamos recibiendo era tres o cuatro, según el sector”.
“Nosotros rechazamos ese recorte y comenzamos un plan de lucha. Tuvimos
reuniones con el gobierno provincial y viajamos a Buenos Aires para plantear
nuestras necesidades”, expresó.
El martes una comitiva integrada por el ministro
Amado y representantes del gremio, se reunieron en Buenos Aires con Miguel
Ángel Ponte, secretario nacional de Empleo; Claudia Mundo, secretaria de
Atención Ciudadana y Servicios Federales del Ministerio de Trabajo de la
Nación; el presidente de la Comisión nacional de Trabajo Agrario, Fernando
Martínez; y el titular del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y
Empleadores (RENATRE), Ramón Ayala.
Al respecto, el titular de Gobierno contó que el
gobernador, Juan Manzur, y el vicegobernador, Osvaldo Jaldo, le solicitaron que
acompañe a los trabajadores ante los pedidos que requerían al Gobierno
Nacional. “Estuvimos en Buenos Aires trabajando con la Secretaría de Trabajo de
la Nación, ya que tenían la intención de pagar mucho menos a los beneficiarios
de este sector en la provincia. Acompañamos con sus reclamos y necesidades, y
hemos conseguido duplicar la cantidad de beneficiarios que la nación quería
otorgar”.
"Logramos mantener los cuatro meses de pago.
También recuperamos más beneficiarios, estimamos que ahora serán más de 30 mil
trabajadores”, indicó Ferreyra, y adelantó: “Vamos a cobrar los $2300, con un
adicional de $700 que otorga el RENATRE”.
En ese sentido, Amado opinó: “Esto es una lucha de
los trabajadores y nosotros como Gobierno vamos a acompañarlos. Esperemos que
en enero y febrero se puedan sumar otros sectores como el azúcar y la
alimentación”.
Según dieron a conocer, a fines de noviembre las
partes volverían a reunirse en Buenos Aires para analizar “con el presupuesto
ya aprobado, lo que destinarán para estos planes en 2019”.
0 comentarios:
Publicar un comentario