En un mensaje de fuerte contundencia política, la
Iglesia alertó este lunes que la Argentina transita una crisis social y
económica que "golpea a todo el pueblo argentino", y que "va
resintiendo la confianza en la dirigencia política aumentando el mal humor
social, el enojo y la intolerancia que hace muy crispada la convivencia".
No sólo ello: el presidente de la Conferencia
Episcopal Argentina, monseñor Oscar Ojea, también denunció los
"ataques personales" al Papa Francisco "desde dentro y
desde fuera de la Iglesia de un modo que no tiene precedentes", dijo el
máximo referente eclesiástico en relación a las críticas que recibió el
Sumo Pontífice por su postura en contra del aborto y en virtud de los
guiños que,según
Cambiemos, da a algunos sectores del peronismo crítico.
Durante la homilía de apertura de la Asamblea
Episcopal Argentina que se reunió ayer en Pilar, el obispo de San Isidro y
cabeza de la Iglesia fue más allá en esta crítica elíptica al Gobierno y apuntó
directamente a un tema que enfrentó a la Casa Rosada con la Iglesia: el
debate por el aborto que habilitó en el Congreso el presidente Mauricio Macri.
"Estamos terminando un año sumamente difícil.
Muchos acontecimientos que hemos vivido en los últimos meses nos han provocado
perplejidad, y al mismo tiempo nos plantean grandes desafíos pastorales para
ser iluminados a la luz del Evangelio. Son situaciones complejas y
conflictivas, que esconden un mensaje que tenemos que descubrir", dijo
Ojea.
Así, enumeró entre esos acontecimientos que
generaron un cimbronazo en la Iglesia a "la habilitación del debate
sobre el aborto y su repercusión en muchos de nuestros jóvenes, incluso de
nuestros colegios y comunidades a quienes hemos visto tomando partido con su
pañuelo verde", destacó el presidente de la Conferencia Episcopal
Argentina.
A la vez, el máximo referente de la Iglesia en la
Argentina que tiene línea directa con el Papa Francisco se refirió a las
denuncias de abuso de menores en el mismo seno eclisiástico que, refirió,
"aumentan el dolor en lo más profundo del corazón de la Iglesia".
Pero en una alusión inédita para la historia
reciente de la Iglesia Argentina también Ojea habló de los ataques "a
la persona del Santo Padre desde dentro y desde fuera de la Iglesia de un modo
que no tiene precedentes, lo que genera la escasa difusión de su pensamiento y
de su prédica". Para el presidente de la Conferencia Episcopal estos
ataques se extienden "a la Iglesia toda ya que parecería que decir algo
bueno sobre ella no es políticamente correcto".
Aquellos prelados que estuvieron en la apertura de
la Asamblea Episcopal que comenzó hoy y que se extenderá hasta el viernes
próximo entendieron que en la homilía de Ojea hubo una clara alusión a
varios referentes del Gobierno y de la oposición que están a favor del
aborto y que durante el debate de ese proyecto de ley cuestionaron con suma
dureza al Papa Francisco. Aunque también hubo algunos obispos que recordaron
las críticas que recibe desde Cambiemos el Papa Francisco por recibir en el
Vaticano a referentes del kirchnerismo o el gremialismo opositor.
En los corrillos de la reunión de obispos que se
desarrolla en Pilar hubo reiterados mensajes de malestar hacia el Gobierno y
a los referentes de la oposición que defendieron el debate del aborto desde una
mirada muy crítica hacia la figura del Papa.
Así, varios obispos destacaron aquel mensaje que dio
Francisco en junio pasado cuando a dos días de la media sanción del proyecto de
ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en la Cámara de Diputados,
pronunció un duro discurso contra el aborto, al que lo calificó de
"moda" y lo comparó con "lo mismo que hacían los nazis para
cuidar la raza, pero con guantes blancos".
Por otra parte, monseñor Ojea se refirió a la
crisis económica que transita la Argentina y en un mensaje cifrado hacia Macri
evaluó que esta situación "va resintiendo la confianza en la dirigencia
política aumentando el mal humor social, el enojo y la intolerancia que hace
muy crispada la convivencia".
No se descarta en este sentido, que haya un mensaje
final en el documento de los obispos que se refiera directamente al incremento
de la pobreza en la Argentina. De hecho, la Conferencia Episcopal ya tuvo
acceso a los últimos informes del Observatorio de la duda Social de la
Universidad Católica Argentina (UCA) que advierten sobre un aumento de los
pobres e indigentes en el país. Este documento se presentará a fin de año y
contrastará duramente con los números que dio el INDEC.
Desde el Ministerio de
Desarrollo Social que lidera Carolina Stanley expresaron que el Gobierno
seguirá reforzando los programas alimentarios para sectores vulnerables y que
muchos de ellos son gestionados por la Iglesia a través de los comedores
escolares.
En la misma homilía que emitió para los 94 obispos
de todo el país que estaban presentes en el cónclave de Pilar monseñor Ojea
detalló que frente a todas estas situaciones que denunció se puede
reaccionar con "la ira, el enojo, la victimización o con la parálisis y la
inmovilidad".
Sin embargo, Ojea instó a la Iglesia a actuar
bajo "la unidad y la empatía" en función de la Carta a los Filipenses
que leyó previo a la homilía donde el Evangelio llama a "tener un mismo
sentir" e "invita a la humildad y a velar por los intereses de los
demás".
También hubo en el mensaje de Ojea un señalamiento
interno a la situación de la Iglesia frente a las denuncias de abuso de menores
que golpean la imagen de la institución milenaria. Así, el Obispo de San Isidro
pidió: "mirar nuestros pecados". Y frente a los escándalos
que se han dado en algunas comunidades de la Iglesia instó a "ahondar el
camino de nuestra conversión personal y eclesial. Un serio compromiso en este
sentido visibiliza el hecho de que estamos asumiendo nuestra
responsabilidad como pastores".
Así, el presidente de la Conferencia Episcopal dijo
a los 94 obispos reunidos sin más vueltas: "Tenemos que aprender a
desprendernos de un reconocimiento social que los Obispos teníamos en otro
tiempo y que vamos dejando de tener".
Como se adelantó hoy desde la Casa de Ejercicios
"El Cenáculo" en la localidad de Pilar, la 116° Asamblea Plenaria del
Episcopado Argentino empezará a sesionar hasta el viernes próximo, cuando se
espera un documento final.
0 comentarios:
Publicar un comentario