El cálculo asciende a 140.133.790 toneladas. Esa la
estimación de producción del Gobierno para la presente campaña agrícola. El
número fue anunciado esta mañana en el edificio de la Bolsa de Cereales de
Buenos Aires durante la Tercera Jornada de Perspectivas Agrícolas.
De confirmarse esta estimación, se transformaría
en la mayor cosecha de la historia de la Argentina, y
representaría un 25% más en comparación a la campaña del año último.
La estimación realizada por la Secretaría de
Agroindustria de la Nación llega en un momento donde los productores
agropecuarios tienen muy buenas expectativas de conseguir una cosecha superior
a la anterior que estuvo afectada por una fuerte sequía, la más importante de
los últimos 50 años.
El informe calcula más de 54,2 millones de toneladas
de soja, con una intensión de siembra de 17,5 millones de hectáreas, y casi 50
millones de toneladas para maíz (9,3 millones de hectáreas). Además, estiman
20,1 millones para trigo, con una intención de siembra de más de seis millones
de hectáreas, y por último, casi cuatro millones de toneladas de girasol con
1,7 millones de hectáreas de intención de siembra. Además, contempla otros
productos como cebada, sorgo, avena, alpiste, lino, algodón, maní, arvejas,
lenteja, poroto, etc.
Pese al optimismo, luego del anuncio de
Agroindustria, fuentes consultadas indicaron que se deberá prestar atención a
lo que suceda los próximos días con el clima, ya que la región agrícola
atraviesa un proceso de heladas tardías, acompañado de fuertes tormentas con
caída de granizo que han complicado el panorama para la presente campaña de
trigo.
Desde China, donde se encuentra realizando una
misión comercial, el Secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel
Etchevehere, comentó: "A pesar de la feroz sequía, los productores
argentinos volvieron a apostar al país demostrando una vez más su fuerte
compromiso en la actividad que es el motor de nuestra economía".
Por su parte, Santiago del Solar, Jefe de
Gabinete de Agroindustria, manifestó, "para continuar avanzando
necesitamos una nueva Ley de Semillas, que sea acorde a todos los productos.
Junto con los temas ambientales y desarrollo sostenible vamos a poder generar
más valor agregado que en definitiva generará riqueza genuina".
Por último, el subsecretario de Agricultura, Luis
Urriza destacó, "estamos construyendo la confianza en la fiabilidad
de los datos que el Estado Nacional, es por eso que estamos comprometidos con
la verosimilitud técnica, con la metodología y mejorando los recursos para
llevar a cabo las estimaciones ya que unificamos los criterios de
publicación".
0 comentarios:
Publicar un comentario