La Dirección de Informática Jurídica del Poder
Judicial de Tucumán presentó formalmente ante la Corte Suprema de
Justicia, representada por su presidente Daniel Oscar Posse, la nueva
herramienta de búsqueda que se incorpora al sistema actual de consulta de
Jurisprudencia del Poder Judicial, denominado “Búsqueda por normativa”.
El programa de Jurisprudencia permite la
recuperación de la información contenida en la base, no solo con una búsqueda
estándar (por palabras libres), sino también por filtros que posibilitan una
búsqueda más precisa y acotada a las necesidades del usuario, por ejemplo: por
palabras de título; por fecha; por Tribunal, por número de sentencia, por
partes, por objeto de causa, etcétera.
En el mes de octubre Tucumán inauguró el canal de
búsqueda, por referencia normativa, pasando a ser una de las pocas provincias
que cuenta con tal herramienta en su base de jurisprudencia, al igual que la
provincia de Buenos Aires, la cual comprende los sumarios desde el año 2008 a
la fecha. Este trabajo ha implicado la revisión de 38.000 sumarios y permitirá recuperar
la información a través de un listado con alrededor 40 opciones.
La base de datos de jurisprudencia que está
destinada principalmente a Magistrados, secretarios, relatores, empleados y
abogados, como también a la sociedad en general, se actualiza constantemente y
cuenta con el valor agregado de: Doctrinas Legales, notas en fallos y en
sumarios, agregados de Dictámenes Fiscales, Vínculos de sentencias de Cámara
con sentencia de Corte, Hipervínculos de fallos, fallos relacionados, entre
otros.
Quienes deseen consultar, hasta ahora, los más de
67.000 sumarios y 38.500 fallos pueden hacerlo a través de la página del Poder
Judicial de Tucumán (www.justucuman.gov.ar –
se requiere contraseña-) o bien a través de la red interna – Intranet-.
El equipo a cargo del proyecto estuvo liderado por
Dra. Susana Isaac de Roldán, Directora de Informática Jurídica, está compuesto
por Cuatro Analistas Documentales: Dra. Fernanda Moray, Dra. Sandra Díaz Rodríguez,
Dra. Verónica Usandivaras y el Dr Juan Pablo Goane; con en soporte técnico del
Procurador Martín Berrizbeitia y de los auxiliares administrativos Dr. Gabriel
Villeco y Bachiller en Filosofía, Juan Luis Ruiz.
0 comentarios:
Publicar un comentario