Se llama Tucumanitos y busca aliviar los trámites de
los padres que tienen a sus pequeños con algún problema de salud.
Las mamás y papás de bebés internados en los
servicios de neonatología de los sanatorios tendrán una preocupación menos.
Comenzó a funcionar hoy el programa Tucumanitos, el servicio de
inscripción para recién nacidos internados en los privados, que posibilita
realizar el trámite del acta de nacimiento en la misma clínica, sin que las
familias deban alejarse de sus bebés.
La iniciativa del Registro del Estado Civil y
Capacidad de las Personas empezó, como prueba piloto, en el Sanatorio 9 de
Julio de la Capital tucumana. Hasta el momento la prestación solo estaba
disponible en los hospitales públicos. El objetivo es que el servicio vaya
rotando por otros centros de salud privados, que serán los encargados de fijar
un día para la inscripción de los recién nacidos en estado crítico.
Hemos pensado en aquellas familias que tienen sus
bebés en lo servicios críticos de los privados para facilitarles esta
inscripción y que puedan cumplimentar los otros trámites de la identidad de su
bebé”, explicó la secretaria de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse.
Los primeros en “estrenar” el servicio fueron Yanina
Díaz y Darío Núñez, papás de las mellizas sietemesinas Mia y Malena que
nacieron el 24 de noviembre pasado y permanecerán en neonatología hasta ganar
peso suficiente para ir a su casa. “Son muy chiquititas para llevarlas, así que
en la neo nos plantearon agilizar los trámites para el Documento Nacional de
Identidad y por supuesto que aceptamos, porque nos ahorra tener que ir el
Registro Civil, mientras venimos todos los días a verlas al sanatorio”.
Es una gran idea para los padres primerizos, porque
nos informan. Nos ayuda mucho no tener que hacer trámites engorrosos mientras
las bebés están internadas”, contó Yanina, mamá de mellizas prematuras.
El Sanatorio 9 de Julio fue elegido porque después
del Instituto de Maternidad Nuestra Señora de las Mercedes, del sistema
público, es el segundo centro de nacimientos más grande de la provincia.
“Estamos en un promedio de 3.800 nacimientos anuales y una población permanente
de aproximadamente 20 bebés que están en cuidados críticos, en el Servicio de
Terapia Intensiva Neonatal. Todos ellos se verán beneficiados con este
trámite”, sostuvo el presidente del directorio del Sanatorio 9 de Julio, Carlos
Pesa.
"Este servicio tiende a facilitarle la vida a
la gente en un momento de gran felicidad, como es el nacimiento de un hijo o
una hija. En ese momento disponer de apoyo y de la minimización de los trámites
es un avance importante y elimina a la gente una preocupación”, agregó el
doctor Pesa.
¿Cómo funciona Tucumanitos?
La directora del Registro Civil, Carolina Bidegorry,
brindó detalles sobre cómo registrar a los bebés internados en sanatorios. “A
los papás se les hace entrega del acta de nacimiento, con la oblea, que
permite, sin necesidad de trasladarse al registro, conformar la identidad del
bebé y que puedan realizar todos aquellos trámites en los cuales es
indispensable el acta”.
Después de este trámite que realizan agentes del
Estado en el sanatorio, las mamás y papás tienen seis meses para concurrir al
Registro Civil y realizar la toma del trámite del documento, cuando la
situación de salud del bebé así lo permita.
“Recogimos una situación dolorosa para las familias,
cuando tienen un bebé que está internado, entonces como Estado buscamos
acercarnos a la gente, como nos pide el gobernador, Juan Manzur, llevándole
soluciones, evitando que esa mamá deje a su bebé”, concluyó Bidegorry.
0 comentarios:
Publicar un comentario