Este martes la CGT, el Gobierno y
representantes del sector empresario analizaron la aplicación de un bono
de 5 mil pesos dividido entre noviembre y enero a fin de contener un paro
a raíz de la pérdida del poder adquisitivo. Sin embargo, hay áreas de la
producción que pasan por un momento muy complicado y el mismo Estado puso en
duda que sus trabajadores lo vayan a percibir.
A pesar de que algunos grupos lo vean como
complicado por su costo, el bono no llega a cubrir la devaluación del
salario. Según informó este lunes CEPA(Centro de Economía Política
Argentina), la pérdida del poder adquisitivo llegó a 11 por ciento si
se compara el promedio de 2018 en relación con el promedio 2015.
De acuerdo con lo que informó ámbito.com, en
Casa Rosada admiten que los estatales no lo cobrarían, mientras que la central
obrera condicionó la suspensión de un eventual paro general a que el presidente
Mauricio Macri instruya el bono vía decreto "con carácter
imperativo".
La letra oficial habla de que "la aplicación
del bono se definirá de acuerdo a la situación de cada sector", consignó
el portal.
"Esperemos que mañana tengamos el decreto con
la letra chica para analizarlo este jueves en la reunión del Consejo Directivo
de la CGT", advirtieron porque sólo si el bono se determina por
decreto y con "carácter imperativo y universal", la central podría
"reconsiderar su postura" de convocar a un paro nacional.
Mientras tanto, la CAME advirtió en un
comunicado que "no todos los sectores pueden afrontar un bono de 5 mil
pesos. Para los pequeños comercios y medianos comercios es inalcanzable".
"Los primeros interesados en instrumentar
herramientas que fomenten al consumo somos nosotros”, aseguraron, pero
plantearon “seguir dialogando con el gremio para analizar si se aumentan
los planes de pago en más cuotas segmentando el tipo de empresa".
Pero los pequeños y medianos comercios no son los
únicos complicados. El Estimador Mensual Industrial (EMI) se contrajo un
11,5% interanual en septiembre, según reveló este martes el INDEC. Es el peor
dato registrado en los últimos 16 años.
En el mismo sentido, la actividad de la
construcción (ISAC) registró una baja de 4,2% en septiembre respecto a igual
mes del año anterior, la peor caída en más de un año y medio, informó este
martes el INDEC.
0 comentarios:
Publicar un comentario