El vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera,
participó de la segunda jornada del Foro Mundial del Pensamiento Crítico.
Advirtió que neoliberalismo transita una etapa "zombie" porque
"está fosilizado y es en sí mismo contradictorio".
La segunda jornada del Foro Mundial del Pensamiento Crítico reflejó una vez más el reconocimiento que se ganó en los últimos años el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera. Considerado como uno de los intelectuales de izquierda más agudos de esta época, autor de libros muy recomendados como La potencia plebeya, el número dos de Evo Morales movilizó con su presencia a participantes de toda América Latina que se acercaron hasta el pabellón principal de Ferro. En el predio se escuchaban acentos y modismos típicos de Bolivia, de Brasil, de Colombia y de Argentina. Junto a García Linera estaba el politólogo español Juan Carlos Monedero, uno de los fundadores de Podemos. Ambos habían sido convocados para hablar sobre “el futuro de la izquierda y de la dignidad humana”. Pero en la charla también se coló la polémica abierta el día anterior por Cristina Fernández con su frase -por cierto revulsiva- sobre la dicotomía izquierdas-derechas, a la que consideró “perimida”.
Una de las definiciones centrales de la charla, que
empezó Monedero y siguió García Linera, fue el balance crítico sobre “la
primera oleada de los gobiernos progresistas y de izquierda” de la región. El
vicepresidente boliviano adelantó que se proponía analizar ese ciclo “con
frialdad siberiana”. “Como esta primera oleada ha culminado, tenemos que
analizar las condiciones de posibilidad que la hicieron posible. Tenemos que
revisar virtudes, errores y límites de nuestros gobiernos. Y así prepararnos
para la segunda oleada de los gobiernos progresistas de la región”, subrayó
García Linera y de ese modo expuso los ejes que organizaron su disertación y la
de Monedero. “Yo voy a mencionar ocho logros, seis dificultades, seis tareas y
una esperanza generadas por nuestros gobiernos en la primera década de este
siglo”,adelantó el intelectual y dirigente del Movimiento al Socialismo.
Orador experimentado con mucho entrenamiento en los
medios, muy suelto para hablar, casi con el estilo de un expositor de charla
TED pero de izquierda, Monedero arrancó su participación con una reflexión
sobre la condición humana. “Las personas se distinguen entre aquellas que
confían en el género humano y aquellas que no. Pero quienes no confían son los
que después terminan justificando el autoritarismo y la violencia. Quienes
somos de izquierda confiamos en el género humano. Como decía el filósofo
(Baruch) Spinoza, en la humanidad priman dos sentimientos: el miedo y la
esperanza. Nosotros elegimos la esperanza”, aseguró Monedero. En ese tramo de
su discurso recordó la contribución de la izquierda al desarrollo histórico de
la humanidad. A modo de ejemplo mencionó episodios cuasi míticos, como “el
Ejército Rojo parando a los nazis” y “la Revolución Cubana”.
Monedero no tardó en presentar uno de los problemas
a ser abordados con García Linera. ¿Cómo se puede combatir al neoliberalismo
cuando no se trata sólo de un modelo económico sino también de un sentido
común? García Linera aportó algunas claves. “La política es una lucha por la
conducción del sentido común, en eso todos coincidimos. En ese sentido, las
izquierdas en nuestra región supieron estar a la altura de la disputa cuando un
pedazo del sentido común dominante se resquebrajó. Así logramos triunfos electorales,
aprovechando los estallidos catárticos de América Latina.
Para eso fueron
importantes las victorias culturales previas, como decía Gramsci. Pero el nuevo
sentido común transformador que las izquierdas traen al llegar al gobierno es
apenas una capa superficial que se monta sobre un sedimento conservador muy
arraigado. Por eso, si los gobiernos no hacen un esfuerzo planificado para
transformar y revolucionar ininterrumpidamente las pautas del sentido común
establecido, nos encontramos ante un fenómeno repetido: ¿por qué los compañeros
que salieron de la pobreza votan en contra de los gobiernos progresistas que
los beneficiaron?”, se explayó el boliviano.
0 comentarios:
Publicar un comentario