Hace cinco años que no había infecciones autóctonas
en el sur de la Florida. Se toman y se recomiendan medidas para evitar la
propagación del mosquito que causa la enfermedad
El Departamento
de Salud del condado de Miami-Dade confirmó un
caso local de dengue.
Aunque no brindó detalles sobre la ubicación del episodio ni el estado de la
persona enferma, advirtió que se implementa un protocolo de respuesta para
prevenir nuevas infecciones, entre cuyas medidas se destaca eliminar
la actividad de los mosquitos en
la zona.
El dengue es un enfermedad viral que
transmiten los mosquitos en áreas de clima tropical y subtropical, para la
cual no existe una vacuna. Sus síntomas incluyen fiebrealta, dolor de cabeza, náuseas,
vómitos, inflamación, picazón y dolor en músculos, huesos y articulaciones.
"Tanto el Departamento de Salud como la
División de Control y Hábitat del Mosquito de Miami-
Dade continuarán
los esfuerzos de supervisión y prevención", informaron las
autoridades en un comunicado, "para eliminar las actividades de los
mosquitos adultos y su reproducción en el área del caso confirmado".
También solicitaron la cooperación de los
residentes, a quienes se recomendó drenar cualquier recolección de agua, eliminar
de los espacios abiertos en las propiedades los recipientes que pudieran alojar
agua (como jarros y neumáticos), usar mangas largas y pantalones
o aplicarse repelentes en la piel.
Al igual que el Zika y la chikungunya, la
infección del dengue sucede por la picadura del mosquito Aedes
aegypti. Si bien todos los años se denuncian casos en la Florida de
personas infectadas en viajes por el Caribe, América Central y América del Sur,
esta vez se trata de un caso sucedido en el condado de Miami-Dade.
El brote anterior registrado, de 2013, sucedió
en el condado de Martin, con 28 infectados, entre ellos cuatro
asintomáticos. En 2009 hubo otro en Key West, que se difundió a gran
velocidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario